Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
Menú

Salento: artesanías y palmas de cera llenas de encanto

Cortesía: Fundación Ecoplanet Foto: Francisco Forero Bonell

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • Salento: artesanías y palmas de cera llenas de encanto

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

Visita Salento y vive sus encantos

Por un camino trazado en medio de asombrosas montañas con infinitas tonalidades verdes, producto de fascinantes especies de flora como palmas africanas y cafetales, se llega al encantador pueblo de Salento, Colombia. Este pueblito recuerda los mejores días de las comunidades campesinas y cafeteras que habitan en el paradisíaco triángulo del café.

Salento es conocido como la cuna de la palma de cera, es un paraíso detenido en el tiempo cuyas casas y balcones permanecen intactos y salpicados de diversos colores y encantadores flores rebosantes.

Las construcciones de Salento son una representación de las típicas casas paisas que pueblan esta zona de gente cálida y encantadora.

Las construcciones de Salento son una representación de las típicas casas paisas que pueblan esta zona de gente cálida y encantadora.

También te puede interesar: 5 lugares paradisíacos que solo podrían existir en Colombia

¿Cómo llegar al pueblo de Salento Colombia?

Para llegar a Salento, puedes tomar un avión desde Bogotá hasta Armenia, y de ahí comenzar el rumbo hacia el pueblito mágico.

Por vía terrestre se recorren 316 kilómetros desde Bogotá hasta Armenia (6 horas aprox.) y se toma la “doble calzada del café”, que conecta a los departamentos del Quindío, Risaralda y Manizales. Desde Armenia se hace un recorrido de 25 kilómetros hasta Salento (25 minutos aprox.)

Salento: artesanías, niebla y palmas de cera

Las artesanías son una de las manifestaciones más representativas de la cultura en Salento. Cada oficio, cada pieza elaborada, cada detalle es único porque contiene el valor diferencial de lo “hecho a mano”, y la combinación de materias primas propias de la riqueza natural y la biodiversidad de este destino.

calles abrazadas por casas de bahareque

En medio de calles abrazadas por casas de bahareque y techos de barro cocido, se encuentra la Calle Real, un espacio donde te sentirás en un carnaval artesanal de los habitantes de Salento quienes, en un derroche de sonrisas y amabilidad, ofrecen con orgullo el fruto de un trabajo artesanal que comprende brazaletes de aromáticos granos de café, vajillas de árbol de totumo, tejidos y adornos en guadua.

Al final de esta callecita, se encuentra una escalinata de 238 peldaños que posee en su extremo más alto un mirador cuya vista roba el aliento y donde podrás deleitarte con los hermosos paisajes cafeteros. Se trata del deslumbrante paisaje del Valle del Cocora, una tierra fértil donde habita silenciosa la palma de cera en Colombia, emblema nacional. Su nombre se le atribuye al canto de un pájaro también llamado Cocora e incluso a una princesa indígena de la cultura Quimbaya. El significado es “estrella de agua”.

Este valle está atravesado por el río Quindío, al igual que otras zonas circundadas por otras fuentes de agua donde nadan y se crían las truchas arco iris, proveedoras de uno de los sabores más fascinantes en la gastronomía colombiana. Las preparan al ajillo, a las finas hierbas, con almendras o de cualquier otra forma imaginada, siempre acompañada de arroz, patacones (tortillas de plátano verde) y ensalada.

También te puede interesar: Conoce el Valle del Cocora

Un viaje entre una asombrosa niebla, como en una película de ficción

La fascinante historia que, sin duda, mejor recordarán los viajeros será la que vivan en el Valle del Cocora. Esta puede ser una travesía de película de uno o dos días.

Si se hace en una sola jornada, la experiencia consiste en una placentera caminata ecológica o una cabalgata (2 horas aprox.) hacia el asombroso bosque de niebla, en medio de un paisaje insospechado, rodeado por imponentes palmas de cera, que finaliza con un almuerzo en los tradicionales restaurantes de la zona, donde podrás deleitarte con la gastronomía típica, cuya especialidad es la trucha.

La segunda opción es subir hasta la cima de la montaña que en ocasiones se cubre de nieve, para lo cual la exigencia física y la preparación mental son fundamentales para ser el protagonista de un momento inolvidable. Cualquiera que sea el plan que se escoja, la travesía inicia en la hermosa plaza de Salento, donde se toma un Jeep Willys adaptado para el transporte público.

También te puede interesar: Prepárate con esta lista de lugares para visitar y viaja por Colombia

Prepárate con esta lista de lugares para visitar y viaja por Colombia

Una vez en la entrada al Valle del Cocora, el típico carrito deja a sus pasajeros a merced de las delicias gastronómicas y de la fascinante naturaleza, para dar paso al trayecto hacia las asombrosas nieblas que semejan a una maravillosa película de magia y encanto.

Salento Quindío en Colombia, es uno de los lugares turísticos donde la encantadora cultura colombiana se refleja en la hermosura de sus paisajes verdes y en la belleza de sus artesanías. Sí quieres sentirte en una película de aventura, sin duda alguna este destino es el lugar ideal para llenar de encanto tus vacaciones.

También te puede interesar: Detrás de los encantos del país más acogedor del mundo

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar