Playa siete olas Parque Tayrona/ Foto por: Hugo Quintero
Aguas de azules y verdes cristalinos, una ecología y biodiversidad única en el mundo y una posibilidad de alojamiento que permite un contacto directo con la naturaleza, son algunas de las características que hacen del Parque Nacional Tayrona el destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Esta hermosa reserva natural escogida por NatGeo Traveler como uno de los 20 destinos de naturaleza a visitar en el 2012, está localizada entre el Océano Atlántico y la Sierra Nevada de Santa Marta y se conforma por 15.000 coloridas hectáreas de las cuales 3.000 son de área marina, es hábitat de miles de especies coloridas que se distribuyen en diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 5.775 metros.
El parque ofrece a sus visitantes bahías, playas, manglares, coralinos y arrecifes que se complementan con un paisaje selvático
Cuenta también con 108 especies de mamíferos entre las que sobresalen el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el venado y más de 70 especies de murciélagos. Así mismo, el parque Tayrona cuenta con unas 300 variedades de aves entre las que se encuentran el águila blanca y el águila solitaria. En sus océanos viven 110 especies de corales, 471 de crustáceos y 700 especies de moluscos, entre otros.
Hacia el centro del parque se encuentran las ruinas arqueológicas de Pueblito, un mágico lugar que encierra los secretos de los antepasados de la civilización Tayrona que ocuparon la región desde épocas precolombinas hasta la colonización. Una aventura hacia el pasado.
Playas del Parque Tayrona/ Foto por: Frederic Laurent
Los Tayronas fueron una cultura ambientalista amante de la naturaleza que realizó canalizaciones de agua de montaña para llevar de una manera organizada esta fuente de vida a sus viviendas. Esta civilización diseñó sus ciudades y terrazas de cultivo pensando siempre en proteger la madre naturaleza y los visitantes del parque tienen acceso a las ruinas y pueden dar fe de su capacidad creadora.
Otro de los grandes atractivos del parque es el sector de Cañaveral y Arrecifes, de admirable belleza, donde se dispusieron los Ecohabs, un alojamiento de lujo en bohíos construidos a imitación de los Kogui. Son estilos de malokas o plantas circulares con estructuras de madera y techos de paja donde los turistas y amantes de la naturaleza pueden descansar, gozar de únicos atardeceres y dormir arrullados por el reventar de las olas contra la playa. Una aventura que sólo te permite el Parque Tayrona.
Los sectores preferidos por los turistas son Concha y Neguanje, dos playas coralinas donde se puede bucear, caminar y disfrutar de la naturaleza
El cabo de San Juan de Guía, a noventa minutos de caminata desde la entrada del parque, es un escenario de explosión y contradicción donde la fuerza del mar y la excitante selva de naturaleza tropical chocan entre sí para crear un ambiente de aventura que estimula los sentidos. Un camino de piedra precolombina rodeado de espesa vegetación une a este singular lugar con Chairama, otro de los lugares atractivos del parque.
En el lado Oeste de este lugar encantado se encuentra la Quebrada Valencia, un río que en camino a su esperado océano pasa por una enorme pared de piedra formando caídas de agua monumentales, espumas blancas y efervescentes que parecen organizar un espectáculo para el deleite de cada turista que llega hasta ahí.
Conoce las rutas en Colombia para recorrer en bicicleta.
Cómo llegar a este secreto de la naturaleza
Se puede ingresar por dos sectores:
- El Zaíno, por donde se entra a Cañaveral, está a 34 kilómetros de Santa Marta, por la Troncal del Caribe que se dirige a Riohacha.
- Zalangana, por donde se entra a la zona de Neguanje, a 10 kilómetros de Santa Marta, (17 km desde El Rodadero)
La entrada vale 12.000 pesos para turistas nacionales, 6.000 pesos para estudiantes y 30.000 pesos para extranjeros.
Dónde alojarse y vivir la aventura Tayrona
En los sectores de Arrecife y Cañaveral hay zonas de camping y están disponibles los Ecohabs (cabañas con capacidad de 4 a 6 personas) cuyas características son similares a las construcciones de las viviendas de la antigua cultura Tayrona y allí podrás revivir la aventura de vivir como nuestros queridos antepasados en medio de un paraíso de la naturaleza.
Link útil
Página web del Parque Nacional Tayrona.