La capital colombiana ubicada en el centro del país es un destino perfecto para familias que en lugar de sol y playa buscan disfrutar las comodidades de una ciudad de clima templado con cientos de ofertas de entretenimiento, gastronomía y cultura.

Museos, hoteles de lujo, restaurantes con reconocimiento en todo el mundo, eventos culturales de talla internacional, conciertos, temporadas de teatro y exposiciones de arte son algunas de las razones por las que viajar a Bogotá puede ser un excelente plan familiar.

Temperatura promedio

La temperatura promedio en Bogotá es de 14°C (57,2°F)

Vacunas y recomendaciones

Para viajar a Bogotá no es necesario que te vacunes contra alguna enfermedad específica; sin embargo, es importante que para cuidar tu salud y la de tu familia te protejas del sol porque, aunque Bogotá no es una ciudad de clima cálido, su altura hace que los rayos del sol sean bastante fuertes.

¿Cómo llegar?

Puedes viajar a Bogotá por aire o por tierra. Hay varios vuelos internacionales que llegan directamente a la ciudad (Aeropuerto Internacional El Dorado) o servicios especializados de transporte terrestre que pueden llevarte a la ciudad con comodidad y seguridad desde otros lugares del país.
Lo más recomendable es que consultes con varias empresas de transporte y aerolíneas y que hagas una reserva con anticipación para no tener contratiempos a la hora de viajar en familia.

bogota

Fuente: Procolombia

¿Qué hacer?

Por ser la capital del país y la ciudad más poblada de Colombia, Bogotá es una metrópoli con actividades para realizar durante los 365 días del año. En espacios abiertos o cerrados, para niños, jóvenes, parejas o adultos mayores, los planes en Bogotá no se agotan y justamente esa pluralidad es la que hace que sea un un destino ideal para viajar en familia.

Dentro de la lista de actividades se destacan:

  • Visitar la plaza de Usaquén que además de conservar la estructura de los pueblos tradicionales colombianos está rodeada de restaurantes, anticuarios y tiendas en las que podrás apreciar el talento de los colombianos.
  • Cenar en la zona G, ubicada al norte de la ciudad en donde se agrupan varios de los restaurantes más reconocidos del país con una amplia oferta gastronómica.
  • Visitar el Museo del Oro, un espacio abierto al público que exhibe la colección de piezas de oro prehispánicas más grande del mundo con alrededor de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas.
  • Recorrer el parque La Florida en donde se pueden observar las aves de la zona y hacer caminatas ecológicas sin salir de la ciudad.
  • Salir de compras a la zona T ubicada en el norte de la ciudad, un sector de Bogotá en el que están reunidas varias tiendas de ropa y accesorios importantes.
  • Monserrate y continuar el tour de iglesias en el centro de la ciudad
  • Tour de compras

¿Qué comer?

La comida tradicional de la región andina de Colombia es menos reconocida internacionalmente pero no por eso menos rica. Además gracias a las migraciones de habitantes de otras regiones en Bogotá  la oferta gastronómica se ha enriquecido por lo que se puede encontrar de todo; no en vano 4 restaurantes hacen parte de la lista de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica.

Los tres platos tradicionales que no te puedes perder son:

  • Onces Santafereñas: Una merienda para la media tarde compuesta de chocolate en leche caliente, queso y algún acompañamiento como las almojábanas, las arepas o los pan de yucas.
  • Ajiaco: La sopa tradicional bogotana que se prepara con pollo, diferentes tipos de papas, mazorca y hierbas. Además se acompaña de arroz blanco y aguacate.
  • Oblea: Un postre tradicional compuesto de dos discos de galleta juntos y rellenos con arequipe, dulce de moras, queso, crema de leche o cualquier otro aderezo dulce. Es muy popular entre los turistas.

Para disfrutar con niños

Una visita al parque de diversiones es una buena idea para una persona de cualquier edad pero a los niños especialmente les encanta, por eso ir visitar alguno en la capital puede ser un plan perfecto. Se trata de dos parques en los que podrán disfrutar de atracciones mecánicas como la montaña rusa o la rueda de la fortuna.

También podrán visitar las granjas de animales que se encuentran a las afueras de la ciudad y disfrutar de ….

Para disfrutar con adultos mayores

Un plan tradicional para conocer mejor Bogotá es visitar la Basílica del Señor de Monserrate, una iglesia situada en uno de los cerros orientales que limitan con la ciudad y desde donde se puede observar una de las vistas más bonitas de la ciudad. Se puede subir en funicular o en teleférico, y además de visitar la iglesia se puede disfrutar de una comida en alguno de los restaurantes ubicados en la parte más alta del cerro.

Si te animas a viajar en familia a Colombia y estás pensando en empezar a planear tu viaje y a organizar tu presupuesto nuestro conversor de moneda puede ser muy útil.