COLOMBIA
Welcome, you are in COLOMBIA TRAVEL
preserva las tradiciones de generación en generación / Fot: Usuario de Flickr guepardo_lento
El Festival de la Cultura Wayúu es una de las fiestas más rebosantes de expresiones culturales y tradición. Muestras artesanales, carreras de caballos y olimpiadas indígenas son los centros de atracción durante los tres días.
El festival es el evento más significativo para los indígenas wayúu, incluso para los que ocupan el estado de Zulia en Venezuela y por su colorida pompa atrae a no sólo a los miembros de la etnia, sino también a turistas y investigadores que quieren unirse a la fiesta.
Mujeres con rostros de arcilla que tejen sin parar la historia de su pueblo, niños que sobre el lomo de un caballo traen tradiciones centenarias, danzas de colores místicos y percusión que evocan las lógicas de las relaciones entre hombres y mujeres.
Estas son algunas de las actividades que invitan a los viajeros a comprender y vivir el verdadero universo wayúu:
La danza es una de las actividades más importantes y bellas del Festival. / Fot: Usuario de Flickr Tanenhaus
Muestras artesanales:
Las mujeres exponen su trabajo y hacen cerámicas y tejenhamacas y con la técnica que, de generación en generación han transmitido sus madres y abuelas. Es un desfile de hilos coloridos llenos de significado que extasían la vista.
Muestras gastronómicas:
Un desfile de platos típicos como el friche (preparado de cabra), la mazamorra, carne de chivo, y pescado.
Obras teatrales:
Ahí los niños cuentan los mitos y leyendas y representan su cultura.
Danza:
Hay dos bailes que sobresalen en la cultura wayúu. El primero es la Yonna, en el que un hombre baila de espaldas mientras las mujeres se dirigen hacia él para forzarlo a caer. El segundo es el baile de cabrita o Kaulayaa, el cual se usa para dar agradecimiento por la abundancia de las cosechas.
Viajeros, investigadores e indígenas se reúnen en esta gran fiesta del Festival Wayúu.
Majayut:
Es una muestra de conocimientos que hacen las mujeres wayuu, no sólo sobre su cultura e idioma, sino también sobre la realidad actual.
Concursos:
De intrumentos típicos como la kasha, el tariraü la wontoloyaa y la turompa; de cuento; de carreras de caballos y de bailes tradicionales, entre otros.
Olimpiadas:
Los hombres wayúu practican una serie de emocionantes luchas cuerpo a cuerpo en las cuales el vencedor es el más fuerte. Lo practican desde niños y adolescentes hasta la edad adulta.
Las mujeres son fundamentales para la transmisión de los valores wayúu / Fot: Usuario de Flickr Este año la celebración se dará en el marco delBicentenario de la Independencia deColombia. Durante el Majayut las mujeres participantes también mostrarán sus conocimientos sobre la historia del país, en la cual los indígenas contribuyeron con las luchas que nos liberaron.
En este contexto, también se llevarán a cabo el I Encuentro Etnoliteratura, en el cual participarán escritores indígenas de toda América; el Festival de Cine Indígena y el Encuentro de Danzas Étnicas del Caribe, además de numerosas actividades académicas.
The Magdalena River is among the most important in Colombia, and it has become a cultural symbol for the people living on its banks: their history, culture, celebrations and much more. Navigate through this guidebook for more information.
Flowers, forests, jungles, birds, bears, and even capybaras—Colombia truly has it all. You’ll be utterly charmed by the beauty of our nature and you’ll be able to show visitors that the legends it spawns have some surprising truths to them.
Colombia’s culture is so astonishingly diverse, expressions vary wildly from north to south as do flavors from east to west. Discover how these differences make our country special.
You’re a step away from discovering our dazzling butterfly diversity. Become a true expert in our more than 3,740 species and teach those who visit just what makes Colombia the most biodiverse country per square meter.