Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
Menú

¿Listo para asistir a las fiestas de Colombia? Comencemos

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • experiencias
  • ¿Listo para asistir a las fiestas de Colombia? Comencemos

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

Quien lo vive es quien lo goza en el país más acogedor del mundo. Vibra aquí con las fiestas en Colombia y descubre los mundos que hay a su alrededor.

El encanto de las fiestas en Colombia

? “Que todo, que todo el mundo te cante, que todo el mundo te mime, celoso estoy pa´que mires, no me voy más ni por miles”... ?

Cada región colombiana tiene su propia Banda Sonora Original, una serie de canciones que nos remiten a un lugar y una temporada exacta. Es un encanto que viene gracias a las grandes fiestas en Colombia, eventos inolvidables que se caracterizan por su diferencia.

¿Te ha pasado que ves una película una y otra vez porque te encanta? Pues Colombia es más o menos eso, solo que el escenario cambia, pero la diversión está garantizada siempre. Alista tu “pinta” (así se le dice en Colombia al outfit) y vámonos de fiesta.

¿Cuáles son las fiestas que se celebran en Colombia?

Esta pregunta se responde con otra. ¿Cuántos lugares de Colombia quieres conocer? ¡Miles! Pues ese es el número de fiestas en el país más acogedor del mundo, todos los días hay una: se abre un telón y los protagonistas saltan como en un musical y bailan como si mañana no hubiera fin.

La feria de Cali

parejas bailando en discoteca en feria de cali.

Aterrizas en Cali y del cielo, sí, desde el cielo, porque Cali es la sucursal del cielo, suena una salsa. Es el Grupo Niche, principal protagonista de la banda sonora de la Feria de Cali, pero no el único intérprete.

En diciembre se prende esta fiesta. Así se celebra el fin de año en la capital del Valle del Cauca, con salsa y sabor: salsódromo, conciertos, cabalgatas, amigos, sonrisas, bailes en la calle. Un musical, pero en vivo. ¿Quieres más?

También te puede interesar: Cali, una ciudada de puro ritmo

¿Qué hay pa´ hacer manito?

En Cali y en el Valle, además de la fiesta y el sabor, hay mucho encanto por descubrir, ve. Desde sus cañaduzales, el Bulevar del Río, el Gato del Río, la Ermita, el Pascual… lo que hay es encanto.

Las fiestas en Colombia son una locura, pero descubrir lo que hay detrás va más allá, por lo que te recomendamos que escribas un guión, como guía, antes de disfrutar de este fiestón. Estos son algunos escenarios recomendados para conocer:

  • Lago Calima
  • Pegarse una rodadita al Pacífico Colombiano: ballenas, playa, comida de mar…
  • Hacienda La María
  • Visita a los viñedos
  • Conocer la basílica de Buga

¿Ya tienes todos estos escenarios listos? Pues que la fiesta comience… Postdata: manito, en el Valle, es la forma de llamar a los amigos.

? “Que Cali es Cali señores, lo demás es loma” ?

¿Carnavales en Colombia?

turista y bailarina disfrutando del carnaval de Barranquilla uno de los carnavales mas importantes de colombia.

¡Uno de los carnavales más famosos del mundo, el de Barranquilla! Un carnaval que se prende con un personaje de encanto, Joselito Carnaval: un muñeco que toma vida con la cumbia, la puya, la música y que muere cuando la fiesta se acaba.

Esta línea de tiempo inicia en marzo de todos los años, un loop fiestero. ¿Tienes tiempo para alistar tu diseño de vestuario? Porque el carnaval se festeja con atuendos de locos.

Esta es una de las fiestas de Colombia que tiene de todo: conciertos, desfiles, disfraces, bailes… todo en una de las ciudades más lindas del país en donde la gente siempre, en 360 días del año, está alegre.

Quien lo vive es quien lo goza

? “Tolón tolón dicen las gotas por los charcos de un lugar” ?

En Barranquilla hasta las gotas de lluvia bailan. Esta ciudad no para en su gozadera y cuando la fiesta duerme, otros planes explotan.

También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber del Carnaval de Barranquilla

A ver, después de una rumba (ya entenderás lo que es) de alto voltaje de la que fuiste protagonista, te levantas por la mañana y para bajarle decibeles vas a caminar a la Plaza de la Paz, en la tarde vas a ver un escenario salvaje donde se mezcla el río y el mar en Bocas de Ceniza y en la noche, ¡fiesta de nuevo!

Ah, necesitas broncearte para tu papel protagónico en el Carnaval. Perfecto, dirígete a Puerto Colombia o las Playas de Salgar y disfruta de un día de relax: mar, solecito, algo refrescante y quedas.

Del Norte al Sur: Carnaval de Negros y Blancos

personajes disfrazados junto a turistas en el carnaval de blancos y negros planes turisticos colombia.

Siglo XVI. La civilización cambia en América. Un flashback histórico para una de las fiestas en Colombia más antiguas. El Carnaval de Negros y Blancos, una mezcla de culturas y expresiones colombianas que comenzó en 1546. ¿Te vas a “farrear” la historia? (Ya lo entenderás).

Como en una obra de teatro, aquí las personas encarnan personajes todo en pro de la fiesta, de la diversión y del objetivo de exaltar la diferencia.

En enero y en Pasto comienza este parrandón. Desfiles, maquillaje, alegría, música. Otro musical más para el largo listado de fiestas en Colombia. ¿Lo diferente? Un escenario de encanto que debes descubrir con tus propios ojos.

También te puede interesar: Las maravillosas Fiestas de San Pedro

El encanto de los escenarios del Carnaval de Negros y Blancos

Con pasos firmes, constantes y decididos avanzan guerreros hacia el abismo. En el horizonte, entre dos montañas, se eleva un gigante de piedra: Nuestra Señora de Las Lajas… Como en una película mitológica, pero en realidad. Así es Nariño, así es Pasto, así es lo que aquí tienes por descubrir.

En tus tiempos libres de fiesta, vuélvete un explorador. Conquista la Laguna de La Cocha, Las Lajas, la Laguna Verde del Volcán Azufral,  el volcán Cumbal… escenarios que cambian por completo el imaginario de lo que es Colombia.

Fiesta en Colombia: ¿cómo se dice?

En este gran recorrido habrás leído palabras “particulares”, pues todas hacen alusión a la fiesta. Pues bien, aquí a modo de glosario, te damos este listado para que tengas claro cuándo te hablan de fiesta en Colombia:

  • Farra = enfarrarse / farrear / irse de farra
  • Foforro
  • Rumba / rumbón = enrumbarse
  • Parranda = emparrandarse
  • Pachanga

¿Cuáles son tus fiestas en Colombia favoritas?

También te puede interesar: La fiesta Nacional del Café

Te puede interesar

Nómada digital trabajando en la playa

Sí eres un nómada digital, Colombia es tu nueva oficina

Deporte Náutico de Kayak en mar de Colombia

Colombia, un paraíso para disfrutar de deportes náuticos

Bandera del Orgullo Gay.

Estos son 6 hoteles LGBTIQ+ en Colombia para que visites

Parque nacional del Café en Colombia.

Una Ruta con Sabor a Café

Leer todos

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar