COLOMBIA
Bienvenido, usted está en COLOMBIA TRAVEL
Colombia es una llamativa mezcla de colores en sus paisajes. En esta oportunidad, la especial referencia es para el blanco de sus muchas cimas nevadas, algunas de la cuales, además de embellecer el panorama, se convierten en puntos de referencia para el desafío por parte de los alpinistas o de los turistas que quieren acercarse a los lugares gélidos de la geografía colombiana.
Algunas cumbres son de imposible acceso para el hombre, como la Sierra Nevada de Santa Marta en el litoral Caribe. Otras, en cambio, como la Sierra Nevada del Cocuy Güicán son objetivo permanente de viajeros y ecologistas que pasan la mayor parte de su tiempo allá en las alturas, lejos de la algarabía y muy cerca del silente paisaje, de la tranquilidad plena.
La Sierra Nevada del Cocuy es un área protegida de 306 mil km2 en el que brotan 23 picos nevados, con alrededores pintados por cascadas, lagunas, vegetación propia de páramo, como el frailejón y algunas especies de fauna, entre ellas la danta, el oso de anteojos, el cóndor andino, el águila y el venado de páramo.
Es posible llegar caminando a muchos de los esplendorosos lugares que forman la sierra, siempre y cuando el recorrido se haga al lado de guías experimentados que operan en el lugar a través de empresas legales y constituidas en Bogotá o en las poblaciones boyacenses de El Cocuy o Güicán. De esta manera, es mucho más fácil acceder a uno de los más espectaculares entornos de Colombia, donde todavía se abriga la esperanza de que tarden mucho tiempo, o nunca lleguen, los estragos del calentamiento global.
Hacer un recorrido que registre la mejor de las experiencias en el cuerpo y el espíritu supone dedicar al menos una semana para emprender la travesía, claro está, en época de verano, porque en invierno el acceso es imposible y la visibilidad es nula. Aunque en esta zona, como en todo el mundo, el clima ha cambiado durante los últimos años, se identifican dos temporadas del año para conquistar el paisaje: entre julio y agosto y de diciembre a febrero. Igual, en cualquier época de vacaciones se puede llegar a los municipios cercanos, El Cocuy o Güicán, y aguardar con paciencia el momento justo para conquistar la montaña.
Las lagunas de la Plaza y Grande de la Sierra, los Púlpitos del Diablo, el glaciar de Pan de Azúcar son algunos de los sitios que no puedes dejar de visitar
La lista de lugares para conocer es extensa y dependiendo de si se es o no un curtido montañista, resulta imprescindible acercarse a las lagunas de la Plaza y Grande de la Sierra o al lecho de las nieves que forran los llamados Púlpitos del Diablo, el glaciar Pan de Azúcar, los picos Toti, Cóncavo y Portales o la más imponente de todas las albas cimas del Cocuy: el Ritacuba Blanco, cúspide desafiante a 5.330 metros sobre el nivel del mar.
Llegar al extremo superior de dichas montañas es tarea para alpinistas profesionales, pero acercarse a sus faldas e inmiscuirse en ese enorme panorama de la Sierra Nevada del Cocuy Güicán es un sueño al alcance de cualquier aventurero embelesado con la naturaleza. Sólo es cuestión de documentarse previamente al viaje y seguir las recomendaciones que dan los guías en el lugar y la Dirección de Parques Nacionales a través de sus oficinas
Saliendo desde Bogotá se toma la Autopista Norte rumbo a la ciudad de Duitama en el departamento de Boyacá (240 km). Desde allí, continúa la carretera que atraviesa el nororiente del departamento, pasando por las poblaciones de Santa Rosa de Viterbo, Cerinza, Belén, Susacón y Soatá. En esta localidad, hay dos rutas: una que lleva hasta Capitanejo (Santander) y la otra, la más aconsejable porque la carretera está en mejores condiciones, es la que pasa por Soatá, Boavita, La Uvita, San Mateo, Guacamayas, Panqueba, El Cocuy o Güicán.
Desde estos dos últimos pueblos, hay cuatro rutas que conducen a los diferentes escenarios de la majestuosa Sierra Nevada. Cualquier opción escogida debe incluir transporte en automóvil tipo campero por carretera destapada, cabalgata y caminatas que demoran mínimo una hora para conseguir un primer contacto con la nieve:
Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?
El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.
La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.
Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.
Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.