Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
Menú

Colombia street art: lo que esconde el arte callejero colombiano

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • Destinos con tradiciones que enamoran
  • Colombia street art: lo que esconde el arte callejero colombiano

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

El encanto oculto de las ciudades, se revela a través del Colombia street art. Descubre sus historias e inspiración, explorando nuestra guía de tesoros.

Colombia street art: el inicio de todo

Capítulo uno. Se abre el telón, aparecen los créditos y un título en mayúsculas: Inicios del Colombia street art. Al país llega este tipo de arte en la década de los 80, de la mano de la onda punk de Nueva York y Londres; sin embargo, en 1969 hay un pionero colombiano que aparece como héroe.

MICO, fue un grafitero de las tierras del encanto que emigró a Nueva York en 1969, ciudad de Estados Unidos en la que difundió su arte en las calles, pero esta historia pertenece a otra línea narrativa. Viajamos a Colombia de nuevo.

Capítulo dos. En los ochenta el arte urbano en Colombia se disparó. En medio de una estética con looks de cabelleras altas, colores ácidos y mucha resistencia, las paredes en las calles se empezaron a pintar.

Los muros se convirtieron en el “closed caption” del sentimiento social. De ahí en adelante el Colombia street art entró en furor, ¿el resultado? Obras de arte bellísimas que se pueden conocer con recorridos guiados o individuales.

Inserto: arte urbano en Colombia y una exponente de lujo

El destino de esta historia es encontrar las principales zonas de graffitis de Bogotá como la Candelaria y Distrito Graffiti, los murales en Colombia más atrayentes, la inspiración de los artistas y lo que esconde su expresión, pero antes, como en toda buena película capitular, hacemos un inserto para presentarte a…

Era 1996. Hace 26 años, momento en que una mujer, Fear First hizo la diferencia en el arte urbano en Colombia. ¿Te gustan los personajes que luchan? Fear First fue la primera grafitera del país y su arte hizo resistencia frente a la discriminación de género.

De ahí en adelante: los murales en Colombia se convirtieron en una expresión del sentir de cada generación. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Manizales empezaron a darle un diseño particular al set de todos los días, sus calles, ¿los quieres conocer?

Tour de graffitis: los murales en Colombia

El inserto fue una introducción, el prólogo de un viaje único a través de las calles de Colombia, lugares que esconden arte por dónde se les mire.

Colombia es exuberante, su naturaleza está llena de esplendor, su fauna es rica. Es el escenario perfecto para vivir una película de aventuras en donde los colores y tú son protagonistas; no obstante, sus ciudades tienen un encanto particular…

También te puede interesar: Visitas guiadas por expertos en arte

Zonas de graffitis en Bogotá, Colombia

Ahora tú eres el protagonista de este viaje. Acabas de aterrizar en la capital, 2.600 mts más cerca de las estrellas y las estrellas se han convertido en obras de arte que están regadas por la ciudad, ¿por dónde empezar?

Compra esta entrada: tour de graffitis en Bogotá, o, Bogotá Graffiti tour, es el “golden ticket” para descubrir lo que hay detrás de la ciudad más habitada de Colombia, 10 millones de personas que iluminan un escenario que contrasta por el verde las montañas y la pintura sobre las calles.

En este viaje vas a reconocer la influencia del hip-hop en la capital, influencia que llegó en los 80 para quedarse, y que podrás comprobar a través de los distintos tipos de arte urbano, el cartelismo o los murales.

Caminarás por zonas industriales en donde la dirección de arte y la fotografía contrastará con los colores del arte callejero. Luego, viajarás en el tiempo al llegar a La Candelaria y descubrir que la época de la colonia española sigue viva, ¿listos?

Si aún te quedan escenas para completar tu viaje… Complétalas con el SurFest, festival callejero en Bogotá que se realiza en Ciudad Bolívar.

Grafitis, Comuna 13: de Medellín para el mundo

Vamos en la mitad de la película y esta historia cada vez se pone mejor: MEDELLÍN, COLOMBIA.

Suena música urbana. Las montañas de Medellín se despejan. Un rayo de luz ilumina un lugar, la Comuna 13 y sus graffitis.

Sin duda, uno de los mejores escenarios para vivir la escena urbana artística en Colombia. Su gente, su música, su estilo, todo emana arte y la mejor forma de vivirlo es en el Graffitour, un recorrido que explora lugares que, durante muchos años, fueron aislados y tapados por violencia, pero que hoy son prueba de transformación desde su misma comunidad. Ahora, el arte les abre camino.

Después de vivir esta experiencia, habrás pasado el umbral del conocimiento artístico en Colombia. Ahora, eres capaz de entender múltiples historias del país, así que vívelo y déjate llevar.

Killart: el otro lado de Barranquilla

Joselito Carnaval, el Carnaval de Barranquilla, Selección Colombia, música folclórica… una película tradicional contada en el norte del país, ¿acaso hay un “B Story” de la capital del Atlántico? Lo hay y se cuenta a través del arte callejero.

KILLART: CAPÍTULO FINAL

En esta historia no hay actores de reparto, todos son protagonistas y para que te involucres con ellos, los vamos a nombrar: Joyce Obregón, Linda Montoya, Norella Magdaniel, artistas callejeros que han expuesto en Killart, un espacio que sí o sí, tienes que vivir.

El Killart, como en una historia postapocalíptica, se ha encargado de recuperar espacios abandonados de Barranquilla. El amor a disposición de zonas que no lo han recibido y el lienzo de prueba, son los muros y sus calles.

¿Creaste tu propio tour? Colombia street art, más vivo que nunca.

También te puede interesar: Descubre destinos con experiencias de ensueño

Te puede interesar

Nómada digital trabajando en la playa

Sí eres un nómada digital, Colombia es tu nueva oficina

Deporte Náutico de Kayak en mar de Colombia

Colombia, un paraíso para disfrutar de deportes náuticos

Bandera del Orgullo Gay.

Estos son 6 hoteles LGBTIQ+ en Colombia para que visites

Parque nacional del Café en Colombia.

Una Ruta con Sabor a Café

Leer todos

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar