Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
Menú

De Norte a Sur: un tour por las artesanías de Colombia

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • Destinos con tradiciones que enamoran
  • De Norte a Sur: un tour por las artesanías de Colombia

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

Detrás de las artesanías de Colombia hay un mundo de sabiduría y esplendor. Aventúrate y sigue aquí una guía que te llevará a lugares únicos llenos de color.

Tipos de artesanías de Colombia

Toda buena historia tiene un pasado. Así que, para transportarnos hacia el tour de artesanías de Colombia, vale la pena conocer un poco de los tipos de artesanías colombianas.

Imaginémonos tres tipos de diseño de vestuario, cada uno hecho por un artista diferente. El primer grupo de creadores son los indígenas, quienes con su arte expresan su cultura a través de artesanías que fusionan lo funcional con lo artístico.

Los segundos diseñadores son los artistas populares tradicionales, quienes de generación en generación han transmitido su conocimiento dentro de comunidades mestizas y negras. Personas que tienen en sus manos un don que sorprende por el encanto de su arte.

Por último, y no menos importante, están los artistas contemporáneos o neoartesanos, quienes son capaces de sorprender con hermosos diseños que hacen uso de ciertos principios tecnológicos.

Ahora sí, conoce el encanto del país más acogedor del mundo y descubre sus maravillas con este tour de artesanías de Colombia.

El viaje empieza en el Norte: de las mochilas Wayúu a la filigrana momposina

mochilas wayuu de colores en rancheria.

Son las siete de la mañana, aterriza el primer vuelo procedente de Bogotá en el aeropuerto de Riohacha, capital de la Guajira. El sol ilumina un mar color turquesa y una ciudad que mezcla la arquitectura moderna con la colonial. Aquí empieza el viaje, nuestro tour de artesanías de Colombia.

Con el calor del Caribe, empezamos a descubrir los habitantes de la ciudad. Los indígenas Wayúu, cuya cosmovisión se relaciona con representaciones míticas y sus artesanías hacen alusión a la forma en que ven el mundo.

También te puede interesar: El encanto de las rancherías Wayúu

Encanto, no hay otra palabra que defina la majestuosidad de las artesanías Wayúu. Su máximo tesoro y expresión de tejido se llama Kanas, técnica antigua que se reconoce por las figuras geométricas las cuales representan la naturaleza que los rodea.

Ver la forma en que los Wayúus tejen, es posible en este maravilloso tour. En cámara lenta y en vivo, verás cómo tejen mochilas, hamacas, chinchorros, elementos que parecieran salir de una película de ficción. Además, podrás conocer rancherías y el modo en que viven estas comunidades.

mano de mujer sobre hilos de colores.

El mejor momento para vivir esta aventura es en mayo, mes en que se celebra el Festival de la Cultura Wayúu en el municipio de Uribia.

Mompox: artesanías entre mariposas amarillas

Vive tu propia película de época conociendo Mompox, un lugar de encanto. Desde el Norte, sigue el viaje del sol que camina hacia el Sur. Desde Cartagena o Valledupar, emprende el recorrido hasta llegar a un pueblo que se ha quedado intacto en el tiempo.

Al llegar, se abre el telón para que compruebes cómo se transforman las mariposas amarillas en filigrana momposina, artesanías que toman vida propia, joyas que cualquier cazador de tesoros querría tener.

Los tesoros de las artesanías de Mompox

Hilos de oro y plata, escondidos en joyas hechas con tal delicadeza que los artesanos momposinos parecen tener pinzas, en vez de manos. Filigrana momposina, magia que se convierte en anillos, aretes, cadenas y unos pescaditos que reconocerás apenas llegues a tu destino.

Para descubrir lo que hay detrás de la filigrana sigue las indicaciones de este mapa: camina hasta La Calle Real del Medio, allí te encontrarás con el Centro Histórico, un escenario en el que te podrías perder tomando fotos sin cansarte.

Entre fotos y recuerdos, entra como si estuvieras en tu casa a los talleres orfebres. En ese momento, verás de lo que son capaces las manos de artesanos que han dedicado su vida a crear fantasía.

Caminando al corazón de Colombia: cerámica de Ráquira

Colombia es un país cuyo corazón está repartido a lo largo y ancho de su territorio y que se puede conocer con la calidez de su gente; sin embargo, en el centro del país se esconde el color y esplendor de una cultura única.

Al centro, a tres horas de Bogotá está Villa de Leyva, un pueblo de encanto que puede ser una parada perfecta para luego dirigirse a Ráquira.

También te puede interesar: Qué hacer en Villa de Leyva

La tradición popular en su máximo esplendor. Entre calles llenas de color encontrarás cientos de artesanos expresando su arte en chivas de barro, alcancías, en forma de animales que parecieran tomar vida. Alfareros que continúan el arte Muisca.

Giro a la izquierda: artesanías colombianas en el occidente

Es común que al ver una película sepamos lo que va a pasar, pero ¿por qué la seguimos viendo? Porque lo que más se disfruta es la experiencia y en este tour de artesanías de Colombia, lo importante es que tú seas el que descubra los tesoros.

También te puede interesar: Vive Expoartesano en Medellín

Si este viaje fuera una película, sería una trilogía. En este capítulo viajarás a Antioquia, en donde después de vivir la noche de Medellín, su arte callejero y su música, te transportarás por una carretera en donde podrás encontrar una piedra del tamaño de una montaña en medio de un lago para luego llegar a un pueblo donde las vajillas te demuestran el talento de quien las fabrica.

En Carmen de Viboral las vajillas no son creadas únicamente para servir comida, están hechas para expresar, para hablar a través de sus colores.

Aguamaniles, bandejas, ánforas, artefactos que parecieran hechos en dibujos y en los sueños de un niño con una imaginación incansable; sin embargo, las manos de cientos de artesanos son los causantes de estos tesoros.

Lo mejor, es que al visitar los talleres de producción, no se perderá el encanto de las vajillas. Su valor se multiplica al conocer las historias y tradiciones de esta cultura. En este recorrido sigue el Paseo del Ángel, el set perfecto para disfrutar del arte de la zona.

Amazonas ancestral y el encanto de las artesanías de Colombia

hombre vestido de explorador en canoa remando en el amazonas.

Desde el cielo un escenario verde tan basto que se podría comparar como un mar de árboles. El Amazonas. Romance, aventura, encanto, un destino que lo tiene todo.

Este tour es de artesanías, pero es imposible no dejarse sorprender por el esplendor de la naturaleza, árboles del tamaño de edificios, animales exóticos, un río mundo que esconde misterios. Ahora, si nos enfocamos en su gente: comunidades indígenas milenarias, arte, conocimiento, sabiduría. Has llegado al mejor lugar para terminar tu viaje.

El esplendor del Amazonas

En el Parque Santander, plaza central de la ciudad se reúnen sus habitantes a esperar invitados muy especiales que llegan por el cielo.

Como un mar de colores, cientos de guacamayas vuelan hasta aterrizar en la plaza. La naturaleza para la fantasía de los humanos. Con este epílogo, vamos a descubrir las artesanías del Amazonas.

Las artesanías de esta zona del país están relacionadas con su entorno. Conocer el ecosistema de la región, será parte del entendimiento del arte de las etnias huitoto y ticuna, quienes con elementos naturales como fibras, cortezas y tinturas vegetales fabrican vasijas de cerámica y esculturas en madera.

El tour de las artesanías de Colombia es infinito. Cada región esconde una expresión distinta, ¿cuál será el camino que elijas en tu viaje?

También te puede interesar: Destinos con tradiciones que enamoran

Te puede interesar

Nómada digital trabajando en la playa

Sí eres un nómada digital, Colombia es tu nueva oficina

Deporte Náutico de Kayak en mar de Colombia

Colombia, un paraíso para disfrutar de deportes náuticos

Bandera del Orgullo Gay.

Estos son 6 hoteles LGBTIQ+ en Colombia para que visites

Parque nacional del Café en Colombia.

Una Ruta con Sabor a Café

Leer todos

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar