Este pintoresco y acogedor municipio antioqueño conocido como la “Atenas del suroeste antioqueño”, hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y se encuentra a 104 kilómetros de Medellín por vía terrestre. La belleza natural de su topografía quebrada y el estilo republicano de la arquitectura de sus construcciones, hacen de Jericó uno de los pueblos más hermosos de esta región.

Fue fundado en 1851 en una zona que fue habitada por los indígenas Chamí de la rama Emberá. Y, de allí su relevancia histórica; pues hizo parte de la llamada colonización antioqueña, hecho histórico que marcó el progreso económico y forjó la cultura de sus habitantes. Está ubicado en una zona que supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar. 

¿Dónde hospedarte en Jericó?

Te recomendamos hospedarte en las antiguas haciendas típicas cafeteras, construcciones de dos plantas con balcones tallados de madera, pintados de alegres colores y atiborrados de macetas llenas de flores nativas. Estas viviendas se incrustan de manera natural en las montañas escarpadas, y además de ser lugares especiales para aprender el oficio de la siembra, cosecha y producción del café colombiano, son el punto de partida perfecto para realizar todas las actividades que ofrece este singular destino.

Además, también existen algunos hoteles o casas acondicionadas en el casco del municipio, donde podrás alojarte con la comodidad y gran servicio que hace parte de la cultura de sus habitantes. 

También te puede interesar: Alojamiento en haciendas típicas cafeteras

Para empezar el recorrido, es bueno visitar de la mano de un guía jericoano, el centro histórico y sus calles. En este circuito conocerás museos, parques y templos, en los que se pueden descubrir las diferentes etapas de su historia. La riqueza patrimonial de la arquitectura republicana y de la colonización antioqueña, se entremezcla con la alegre cultura paisa. Así, conocerás gente trabajadora y hospitalaria, siempre dispuesta a hacer sentir a gusto a los visitantes. 

El parque principal realza la belleza de la cultura cafetera, y se considera como una de las plazas más hermosas de Antioquia; un lugar que se enorgullece de un pasado en el que brillaba la bonanza del café y su prosperidad. Encontrarás cafés, hoteles y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía antioqueña y del buen café de la región.  

En la plaza también se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes, una construcción de estilo románico moderno, centro de encuentro de los lugareños, especialmente cada domingo. De la misma manera, el turismo religioso es relevante, debido a que en 2013 fue canonizada la religiosa Laura Montoya Upegui (única santa colombiana reconocida por la Santa Sede), quien nació en estas tierras en 1874. Miles de peregrinos, llegan para visitar la casa donde nació la “Madre Laura”, como cariñosamente la conocen allí.

Cerca de la Catedral está la Calle del Comercio. Encontrarás una variedad de productos elaborados a mano en cuero, entre los que tienen particular importancia el famoso Guarniel o “Carriel”, símbolo del municipio y de la región en general. 

Esta es una prenda autóctona de diseño único, con más de ciento veinte años de tradición, que funciona como bolso personal, cuyo interior contiene doce bolsillos en los que los arrieros de otras épocas guardaban sus navajas, estampas religiosas, tabacos y amuletos. Incluso, era propicio para proteger las cartas de amor y fotografías de las amadas, muy populares en esta tierra fecunda para el romanticismo y la poesía. 

Lugares que no te puedes perder 

Otros lugares que te recomendamos visitar son el Centro de Historia, el Palacio Municipal Santiago Santamaría, el Museo Maja (Museo Municipal de Jericó), la Escuela de la Madre Laura, el Monasterio de Santa Clara, el Museo de Arte Religioso y las casas de Isabel Peláez de Estrada y de la familia Restrepo. Todos guardan inmensos tesoros de valor arqueológico y artístico.

Jericó es conocido no solo por su arquitectura e historia, sino por su oferta de turismo de naturaleza. Para preservar el centro histórico, existen recorridos liderados por operadores turísticos que permiten conocer algunos de los principales destinos del municipio.      

Concerás la ladera del Morro El Salvador, donde se observa el Parque Las Nubes. Este lugar es un destino muy popular entre los amantes de la ecología y quienes practican el senderismo. Allí se encuentra una reserva de 115 hectáreas de bosques llamada Bosque de Niebla Las Nubes, especial para realizar avistamiento de aves.  

Ellas, por su cantidad y belleza, se convierten en las protagonistas de una experiencia evidente, en la que día tras día ofrecen el magnífico concierto de sus trinos. Con una gran variedad de senderos y caminos, también se puede visitar la cascada La Peña.

Desde el morro es posible acceder también al Jardín Botánico de Jericó Los Balsos. Es un lugar especial para recorrer senderos ecológicos de piedra, en los que abundan las aves y donde se logran hermosas fotografías, debido a sus puentes de madera y guadua. Alrededor de lagos en pequeños bohíos, se realizan allí eventos culturales musicales y de entretenimiento para respirar aire puro y apreciar la diversidad de flora y fauna propia de este territorio.

También te puede interesar: Viaja a través de la historia al recorrer estos pueblos patrimonio

Más alto en la montaña, se llega al mirador que hay en la colina Morro Cristo Redentor o El Salvador. Allí se encuentra el monumento a Cristo Redentor, desde donde se observa y contempla una hermosa panorámica general de la región. 

Otros lugares de naturaleza impactante para tener experiencias de aventura realizando senderismos son el Cañón del Río Piedras con sus copiosas caídas de agua y el Balneario Natural Los Chorros de la Quebradona, piscinas naturales formadas también por la caída portentosa de las aguas. 

Para los amantes de los deportes extremos en Jericó es posible tener la experiencia del vuelo libre en parapente o en helicóptero sobre el cañón del río Cauca, donde terminarás por enamorarte del verde de sus paisajes.

¡Ven y goza de Jericó!

En este paraíso por descubrir, se viven fiestas culturales ideales para tener en cuenta a la hora de programar un viaje. La Semana Santa, el Festival de la Cometa y el Festival de la Dulzura (agosto), la Semana de la Jericonidad (septiembre), la Conmemoración del Municipio el 28 de septiembre, las Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes (septiembre) y el día especial a la Madre Laura (21 de octubre) son entre otras, algunas de las fechas importantes en las que el pueblo se engalana y festeja sus tradiciones más hermosas.

Jericó es un centro turístico antioqueño hermoso, abierto para recibir cada año a miles de visitantes motivados por sus atractivos culturales y naturales entre los que se encuentran verdaderas joyas dignas de ser visitadas y experimentadas. 

Fotografías de nuestros visitantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de La Colombia de Alex ?? (@alex_betancure) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Oscar David Unáş (@odunass) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Steph??‍♀️? (@steph.montoya_) el