Colombia cuenta no solo con importantes ecosistemas terrestres, sino que también se compone de territorios marítimos protegidos en donde es posible realizar actividades bajo el agua. Con 56 áreas protegidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia, al menos el 1,3% de estas hacen parte de la superficie marina del país.

Gracias a los esfuerzos conjuntos de diversos actores en colaboración con ProColombia, se ha creado una guía que promueve el buceo como una actividad responsable, aprovechando la riqueza acuática de Colombia. Esta está disponible para todo el público y proporciona una amplia variedad de opciones que satisfacen todos los gustos y necesidades de quienes visitan las costas colombianas.

La guía fue cocreada por ProColombia con el apoyo de los siguientes actores del buceo.

¿Qué encontrarás en la guía?

Colombia es uno de los pocos países del mundo que tiene salida a dos océanos: el Pacífico y el Atlántico (a través del mar Caribe). Esta peculiaridad geográfica le otorga una diversidad marina excepcional. Sumados, el Pacífico y el Caribe colombianos ofrecen un total de 928.66 km² de costa que incluyen más de 100 islas, 5 golfos, 17 cayos y 42 bahías, así como una variedad impresionante de arrecifes, manglares y áreas coralinas en sus profundidades. 

La guía de buceo en Colombia proporciona información detallada sobre la mejor temporada para visitar cada destino, las profundidades de buceo, el tipo de fauna y flora marina que se puede encontrar y la dificultad de la inmersión, entre otros detalles. Además, ofrece recomendaciones sobre los mejores lugares para explorar alrededor de cada zona con características detalladas para que los buceadores puedan elegir según sus habilidades e intereses.

Buceo en el Pacífico Colombiano 

Buceo en el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, Pacífico Colombiano.

Áreas protegidas:

Bucear en el Pacífico Colombiano es una experiencia únicaEsta región se destaca a nivel mundial por su diversidad natural y su pluviosidad, lo que la convierten en un tesoro de importancia global. De rica herencia y raíces africanas ancestrales, el Pacífico Colombiano abarca el 7% del territorio nacional, hogar de alrededor 10% de la biodiversidad mundial. Sus ecosistemas marinos incluyen playas, arrecifes de coral, lagunas y manglares que ofrecen paisajes submarinos espectaculares por descubrir. 

En Gorgona, por ejemplo, los buceadores pueden explorar aguas cristalinas pobladas por una gran variedad de especies, incluidos peces tropicales, tortugas marinas y rayas. Los arrecifes de coral de Malpelo son conocidos por su biodiversidad única, que incluye tiburones martillo, tiburones ballena y una gran cantidad de especies de peces. Nuquí y Bahía Solano ofrecen la oportunidad de bucear en aguas cálidas y tranquilas, ideales para aquellos que buscan una experiencia relajante en contacto con la naturaleza.

A continuación, hay información que encontrarás en la guía sobre uno de los destinos en el Pacífico Colombiano. ¡Te invitamos a descubrirla!

Información general de buceo en Malpelo:

  • Temporada de buceo: enero-abril temporada de aguas frescas, mayo-diciembre temporada de lluvias.
  • Profundidad: entre 9 y 42 metros (30 a 140 pies). 
  • Dificultad: apropiado para avanzados con certificación.  
  • Cuevas: sí. 
La puerta del cielo es una de las seis paradas recomendadas en la isla de Malpelo
Fuente ProColombia.

Buceo en el Gran Caribe Colombiano 

Buceo en San Andrés, Gran Caribe Colombiano.

Áreas protegidas: 

Por otro lado, el Gran Caribe Colombiano es un paraíso de contrastes, donde las aguas cristalinas se funden en playas de arena blanca y selvas tropicales que bordean su costa. Hogar de una cultura vibrante y diversa, de raizales e indígenas, carnavales y música. Reconocida por sus sitios arqueológicos sagrados y por una de las ciudades más bellas del mundo: Cartagena de Indias.

La región ofrece una amplia variedad de ecosistemas marinos, incluyendo arrecifes de coral, manglares y cayos, santuarios de vida silvestre. Así mismo, la región se compone de bosques secos, pantanos y desiertos, convirtiéndola en un destino donde la naturaleza y la aventura se entrelazan en una experiencia única.

La impresionante biodiversidad marina de el Gran Caribe Colombiano se encuentra en una amplia variedad de áreas protegidas, como el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, el Parque Nacional Natural Tayrona y el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, entre otros. Esta región ofrece una experiencia de buceo inigualable; destinos como San AndrésCartagenaSanta Marta e Islas del Rosario son puntos destacados para no perder de vista.

A continuación encontrarás alguna información de la guía sobre uno de los destinos en el Gran Caribe Colombiano. ¡Recurre a ella para terminar de conocer la información!

Información general de buceo en San Andrés:

  • Temporada de buceo: todo el año, vientos fuertes entre noviembre y enero. 
  • Profundidad: de 1 a 4 metros (3 a 131 pies). 
  • Dificultad: apropiado para principiantes y avanzados.
  • Cuevas: sí. 
Bajo Bonito es una de las seis paradas recomendadas en la isla de San Andrés.
Fuente ProColombia. 

Consejos para bucear de manera responsable 

  • Investiga y prepárate: antes de bucear, asegúrate de contar con información adecuada y actualizada. Familiarízate con las reglas locales, las características de los ecosistemas marinos que vas a visitar y las especies que podrías encontrarte. 
  • Respeta la vida marina: evita tocar, alimentar y molestar a los animales marinos. Mantén una distancia segura y no interfieras en su comportamiento natural. Recuerda que estás visitando su hogar.
  • No dejes basura: lleva contigo tu equipo y basura de regreso. No arrojes desechos al mar ni en ninguno de los ecosistemas.
  • Usa productos eco-amigables: elige productos libres de químicos y que sean seguros para los arrecifes de coral y la vida marina.
  • Practica y controla tu flotabilidad: esto para evitar dañar el fondo marino y para que tu inmersión no exceda los límites de tu equipo de buceo. 

Buzo en las profundidades del mar colombiano.

El buceo es una actividad fascinante que permite a los aventureros sumergirse en un mundo diferente, donde la vida marina exhibe una belleza y diversidad extraordinarias. En Colombia, esta experiencia se vuelve aún más emocionante gracias a la variedad de ecosistemas marinos que ofrece. Desde arrecifes de coral hasta naufragios históricos, cada uno de los sitios de buceo en Colombia tienen su propio encanto y ofrecen oportunidades únicas de exploración.

Sigue estos y más consejos de la guía especializada de buceo en Colombia para que puedas disfrutar de la variedad del mundo submarino de manera óptima. Aprende más sobre los mejores destinos para bucear en el país de la belleza y ten en cuenta lo que te recomendamos con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y puedas disfrutar del fondo del mar con seguridad.

 

Artículos recomendados: