Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
  • DE
  • FR
  • ZH-HANS
  • RU
  • PT
  • JA
  • KO
Menú
alt

Gran Caribe Colombiano

Usted está aquí

  • Inicio
  • Descubre tu próximo destino en las encantadoras regiones de Colombia
  • Gran Caribe Colombiano

Gran Caribe Colombiano

Mucho más que Caribe
alt

Con exuberantes montañas cubiertas revestidas de selva y cubierta por glaciares, bahías selváticas rodeadas por enormes piedras, islas remotas rodeadas por el mar de sietes colores e imponentes dunas de arena roja acariciadas por las calmadas aguas color turquesa. Los paisajes del Gran Caribe Colombiano son tan diversos que es difícil creer que se pueden visitar en un solo lugar.

Listos para la relajación, esta encantadora tierra de acogedoras aguas tibias, impolutos arrecifes y espectaculares playas de suave arena es el principal lugar para el descanso en el país. Pero el Gran Caribe Colombiano es mucho más que sol y arena.

Esta región alberga fascinantes culturas tradicionales, desde los pacíficos protectores de la Sierra Nevada hasta las calmadas comunidades isleñas y la valiosa herencia africana de los palenqueros, los habitantes del Gran Caribe Colombiano son tan diversos como sus impresionantes paisajes.
 

Con exuberantes montañas cubiertas revestidas de selva y cubierta por glaciares, bahías selváticas rodeadas por enormes piedras, islas remotas rodeadas por el mar de sietes colores e imponentes dunas de arena roja acariciadas por las calmadas aguas color turquesa. Los paisajes del Gran Caribe Colombiano son tan diversos que es difícil creer que se pueden visitar en un solo lugar.

 Listos para la relajación, esta encantadora tierra de acogedoras aguas tibias, impolutos arrecifes y espectaculares playas de suave arena es el principal lugar para el descanso en el país. Pero el Gran Caribe Colombiano es mucho más que sol y arena.

 Esta región alberga fascinantes culturas tradicionales, desde los pacíficos protectores de la Sierra Nevada hasta las calmadas comunidades isleñas y la valiosa herencia africana de los palenqueros, los habitantes del Gran Caribe Colombiano son tan diversos como sus impresionantes paisajes.

 Y esos visitantes que consiguen alejarse de las tumbonas y la suave arena son recompensados con maravillosos sitios arqueológicos, asombrosas tradiciones literarias, festivales vibrantes y quizás la ciudad colonial más encantadora de América; respaldados por una banda sonora de estilos musicales autóctonos que capturan la alegría del Caribe.

Posee el pico más alto del país, el más antiguo asentamiento europeo habitado del continente y el extremo más septentrional de Suramérica, el Gran Caribe Colombiano es la tierra de superlativos con oportunidades inigualables por descubrir.

En una región conocida por sus playas, quizás podría sorprender que el mayor atractivo del Gran Caribe Colombiano no sea una idílica extensión de arena, sino una ciudad. Es que Cartagena no es cualquier ciudad, su casco antiguo bien preservado, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial, además rodeada por imponentes murallas que se asoman a las aguas caribeñas y su colorido centro es un romántico portal a otra época.

 Al lado de Cartagena, la Península de Barú e Islas del Rosario están rodeadas de playas con arena blanca y aguas tranquilas perfectas para hacer snorkeling o simplemente relajarse en la playa. Menos visitado, pero igual de maravilloso, el Archipiélago de San Bernardo ofrece islas con ambientes familiares que permiten la fantasía de barcos naufragados. De vuelta a la tierra firme, cerca de San Antero y Rincón del Mar, famosos por sus brillantes aguas transparentes.

 Y si las arenas blancas y las brillantes tonalidades de las traslucidas aguas son tu prioridad, no te pierdas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas a cientos de kilómetros de tierra firme en medio del Caribe occidental, estas remotas escapadas isleñas fascinan a los visitantes con su distintiva lengua, tradiciones y cocina.

Para aquellos viajeros que disfrutan de la experiencia de la naturaleza junto a la playa, está el extraordinario Parque Nacional Tayrona que lo tiene todo, playas silvestres con piedras rodeadas de palmeras, fina arena blanca, aguas cristalinas, vasta vegetación y ruinas arqueológicas, rodeados por la singular belleza de la Sierra Nevada. Por lo que no es sorpresa que sea considerado un lugar sagrado por las comunidades indígenas locales.

Hay combinaciones seductoras como la playa y naturaleza que pueden ser halladas en los pequeños pueblos de Carpurganá, Sapzurro y Triganá en el Golfo de Urabá, ubicadas en las grandiosas bahías rodeadas de gran vegetación.

Para una experiencia totalmente diferente en la playa, las sorprendentes tierras desérticas de la península de La Guajira son únicas. Aquí los tonos térreos de las imponentes dunas de arena, colinas y precipicios contrastan perfectamente con las brillantes aguas turquesas del Caribe, y los habitantes indígenas wayúu, quienes reciben a los visitantes en sus casas, son igualmente de extraordinarios.

En la baja Guajira, se encuentra Palomino, un pequeño pueblo junto a la playa con un ambiente bohemio que atrae viajeros con un pensamiento similar a sus hoteles y hostales especializados en bienestar y relajación.

No es necesario ser un fanático de la playa para disfrutar plenamente del Gran Caribe Colombiano. Los visitantes amantes a la naturaleza o aquellos quienes disfruten del sol encontrarán en las montañas de la Sierra Nevada el lugar perfecto para relajarse. En las estribaciones de esta sierra, la apacible población de Minca ofrece la actividad de avistamiento de aves, refrescarse en los ríos y hacer caminatas a través de un bosque antiguo. Otro observatorio de primera clase se encuentra en los humedales de la Isla Salamanca y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.

Los lugares más altos de la Sierra Nevadas están cubiertos de glaciares, además son el hogar de los indígenas kogui, wiwa, arhuacos y kankuamos, comunidades que viven en un estado de armonía con la naturaleza.

La Sierra Nevada también acoge los más impresionantes sitios prehispánicos, las monumentales plataformas de piedra de Ciudad Perdida, las cuales solo son accesibles a través de una caminata épica de cuatro días por la selva.  

Una ciudad perdida un poco más moderna puede ser encontrada en el interior de Mompós, el que alguna vez fue un próspero puerto en el río de Magdalena y que alguna vez quedó aislado por los cambios de caudal, y hoy se ha convertido en fuente de desarrollo. Su aridez, calles de antaño son el recuerdo de las escenas captadas en vida por el mejor novelista colombiano, Gabriel García Márquez, el padre del realismo mágico quien nació y se crio en esta región.

Así como Mompós, está el pequeño pueblo de Lorica el cual también preserva gran parte su atmosfera original y arquitectura tradicional. Luego, está Santa Marta, la ciudad más antigua fundada por los españoles, con su renovado centro histórico cerca de las playas del Rodadero y sus pueblos flotantes de la Ciénaga.

 Por el contrario, la cercana Barranquilla es la ciudad más moderna de la región y la casa de la fiesta más grande de la costa, el Carnaval de Barranquilla, una explosión colorida de baile y música que saca a relucir el legado cultural de la zona a las calles.

Hay mucho patrimonio que celebrar. El rico paisaje cultural del Gran Caribe Colombiano ha inspirado uno de los mayores géneros románticos de la música latina. El vallenato compuesto por el acordeón, se originó en Valledupar al este de la Sierra Nevada y traspasó su frontera más allá del Caribe para convertirse en un gran éxito tanto en Colombia como en el exterior. Mientras que el porro y la cumbia, con sus ritmos y bailes folclóricos distintivos, son el producto de una mezcla única de influencias indígenas, africanas y europeas en la región.

 Con tanto que asimilar, es una fortuna que el Gran Caribe Colombiano tenga un gran número de aeropuertos, logrando así que el desplazamiento por la región sea más sencillo. Mientras muchos turistas viajan a y fuera de Cartagena, el aeropuerto de Barranquilla también recibe vuelos internacionales, además Santa Marta, Montería, Valledupar, Riohacha y otras grandes ciudades de la región tienen servicios regulares a Bogotá y otras ciudades principales.

San Andrés también recibe algunos vuelos directos internacionales, además de los vuelos regulares de las diferentes ciudades de Colombia. Por carretera, las principales ciudades de la región están conectadas con los Andes Orientales Colombianos a través de la vía del río Magdalena, mientras que los destinos orientales de Montería y Urabá están conectados con los Andes Occidentales Colombianos por dos excelentes rutas de montañas.

 

Leer más de esta región

Leer menos de esta región

Encuentra lo mejor de esta región

Descubre todos los destinos o búscalos de acuerdo al clima que prefieras para conocer mejor todo su encanto.
  • Nieve
  • Frío extremo
  • Muy frío
  • Frío
  • Templado
  • Cálido
  • 0 °C
  • 6 °C
  • 12 °C
  • 18 °C
  • 24 °C
  • 30 °C
Una pareja sonriente disfruta de un delicioso almuerzo a orillas del mar en Cartagena.

Cartagena

Barranquilla

Barranquilla

San Andrés

San Andrés Isla

Acandí

Hombre remando a través de uno de los espejos de agua en Ciénaga, Santa Marta.

Ciénaga

Sincelejo, sombrero vueltiao, reinado nacional del sombrero vueltia

Sincelejo

Montería

Montería

Casas coloniales en Lorica en medio de un atardecer

Lorica

  • Cargar más

Escucha los relatos de esta región

Cada región y sus departamentos esconden un sinnúmero de maravillosas historias que te contarán más acerca de cada destino.

Otras extraordinarias regiones colombianas

Multiregión
Andes Occidentales Colombianos
Pacífico Colombiano
Andes Orientales Colombianos
Macizo Colombiano
Amazonía - Orinoquía Colombiana

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
Ocultar
No
-

¿Qué hay para hacer en Colombia?

A través de nuestras regiones —con sus encantadores destinos y experiencias—, descubrirás que la diversidad que define a Colombia incluye a su oferta turística. Acá podrás disfrutar de turismo de aventura, cultural, comunitario, gastronómico, de reuniones y mucho más.

Visitors enjoying the stunning views of our tourism cares' destinations

Mapa de Turismo Comunitario

El mar de siete colores en San Andrés

El mar de siete colores en San Andrés

Foto de las playas desiertas

Playas desiertas en Providencia

Tayrona olas azules y cristalinas

El Parque Tayrona

Una turista haciendo senderismo en puente en la Sierra Nevada.

Descubre los encantos de la Sierra Nevada de Santa Marta y las aventuras que allí te esperan

Disfruta el contraste entre modernidad e historia

Disfruta el contraste entre modernidad e historia

Visita el Parque Nacional Natural Los Nevados

Visita el Parque Nacional Natural Los Nevados

Aventura en San Gil Santander

Aventura en San Gil Santander

Disfruta de la cultura cafetera en Aguadas

Disfruta de la cultura cafetera en Aguadas

El Museo del Oro de Bogotá

El Museo del Oro de Bogotá

Schwimmen mit Delfinen

Nadar con delfines

Carnaval de Barranquilla

Carnaval de Barranquilla

The coffee culture

Disfruta de La cultura cafetera de Pereira

San Andrés

Nadar entre rayas en San Andrés

Sailing in Cartagena

Navega en Cartagena

¿Qué debes saber si vas a viajar a Colombia?

  • Colombia

    Acerca de Colombia

  • Conectividad

    Clima

  • Seguridad y salud

    Salud y Vacunas

  • Visa et ambassades

    Visa y Embajadas

  • ícono convertidor de moneda

    Convertidor de Moneda

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar