Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
  • DE
  • FR
  • ZH-HANS
  • RU
  • PT
  • JA
  • KO
Menú
alt

Macizo Colombiano

Usted está aquí

  • Inicio
  • Descubre tu próximo destino en las encantadoras regiones de Colombia
  • Macizo Colombiano

Macizo Colombiano

Orígenes ancestrales
alt

 

Cualquier travesía en los orígenes ancestrales colombiano te lleva al Macizo Colombiano, una región misteriosa de maravillosas montañas, verdes valles y volcanes donde enigmáticas culturas perdidas han dejado mensajes al mundo moderno entre las puntas de los ríos más sagrados del país.

El eco de estas culturas espirituales resuena con intensidad a través de los impresionantes parques arqueológicos de la región donde cada minucioso tallado, pictografía y cada piedra cuidadosamente colocada conecta al visitante con las manos de místicos artesanos cuyas creencias han dado como resultado las tradiciones andinas que respaldan la identidad de la nación y sus habitantes. 

Es una cultura que ha continuado gracias a los numerosos y diversos grupos indígenas que habitan la región, estableciendo un lazo entre los valores andinos de Colombia y el presente.

Además, no solamente son las civilizaciones que han dejado su huella en el Macizo, la región ha sido marcada indudablemente por el poder colonial, con grandiosos asentamientos europeos construidos en su intento de establecer una nueva cultura en estas montañas sagradas y en este encuentro de universos son los que logran que esta pequeña región sea tan fascinante de explorar.

“Estos misteriosos páramos, montañas y volcanes son la cuna de la cultura andina colombiana y los ríos más importantes del país. Este importante legado de las civilizaciones antiguas logra una fuerte presencia dentro de los parques arqueológicos y las comunidades indígenas que salvaguardan el preciado conocimiento ancestral. Este es un destino que invita a descubrir experiencias atemporales que alberga la ‘ciudad blanca’ de Popayán”.

Cualquier travesía en los orígenes ancestrales colombiano te lleva al Macizo Colombiano, una región misteriosa de maravillosas montañas, verdes valles y volcanes donde enigmáticas culturas perdidas han dejado mensajes al mundo moderno entre las puntas de los ríos más sagrados del país.

El eco de estas culturas espirituales resuena con intensidad a través de los impresionantes parques arqueológicos de la región donde cada minucioso tallado, pictografía y cada piedra cuidadosamente colocada conecta al visitante con las manos de místicos artesanos cuyas creencias han dado como resultado las tradiciones andinas que respaldan la identidad de la nación y sus habitantes.

 Es una cultura que ha continuado gracias a los numerosos y diversos grupos indígenas que habitan la región, estableciendo un lazo entre los valores andinos de Colombia y el presente.

Además, no solamente son las civilizaciones que han dejado su huella en el Macizo, la región ha sido marcada indudablemente por el poder colonial, con grandiosos asentamientos europeos construidos en su intento de establecer una nueva cultura en estas montañas sagradas y en este encuentro de universos son los que logran que esta pequeña región sea tan fascinante de explorar.

Pero el Macizo, no solo se trata de conectar con culturas cautivadoras y empeños académicos, también es un paraíso natural, que cuenta con una de las mejores travesías del país junto con ríos caudalosos y montañas exuberantes que son el terreno perfecto para las aventuras extremas.

Una de las principales entradas a la región es Popayán, la que alguna vez fue una de las ciudades más acaudaladas de América y la capital religiosa del territorio. Su importancia, tanto para las autoridades coloniales como la iglesia, fue tan significante que construyeron grandes mansiones y monumentos en su honor a lo largo del maravilloso centro histórico especialmente pintado de blanco.

 Conocida por sus tradicionales celebraciones de Pascua, la ciudad está rodeada por las imponentes montañas del Parque Nacional de Puracé con sus humeantes farolas volcánicas, magníficos páramos y etéreas aguas termales que emanan los cercanos balnearios de Coconuco.

Antes de que los españoles se establecieran en Popayán, la región ya albergaba prósperas culturas indígenas, algunas de las cuales aún cuentan con asentamientos en el área. El montañoso pueblo de Silvia está rodeado por impresionantes picos y lagos y es la entrada al hogar de uno de los grupos étnicos más distintivos de Colombia, los misak, quienes cuando acuden en masa a la ciudad durante los días de mercado, pasan de ser un pueblo calmado a un carnaval de colores.

En otra zona del Macizo, el Valle del Siboundy es una gran área de belleza natural donde los indígenas kamentsa preservan sus vínculos culturales entre la Amazonía y las montañas.

Otros grupos indígenas de la región que, aunque tienen tiempo de haber desaparecido, han dejado huellas de sus historias en torno al Macizo. A poca distancia entre sí, en esta montaña se encuentran los yacimientos arqueológicos más importantes de Colombia, San Agustín y Tierradentro. El primero está conformado por grandes monumentos de piedras dispersas en torno a colinas ondulas de gran belleza, mientras que en el segundo se encuentran tumbas subterráneas meticulosamente pintadas y protegidas por imponentes montañas a su alrededor.

 Poco se conoce acerca de los artesanos que confeccionaron estas complejas maravillas, sin embargo, estos místicos restos de antiguas civilizaciones son resaltados en cualquier itinerario a través de la región. Ambos lugares son accesibles desde el oeste de Popayán o desde el norte por la ruta de Neiva en el departamento de Huila.

Es probable que los primeros habitantes eligieran la zona por su abundancia de recursos naturales. Ciertamente, el Páramo de las Papas, el cual cubre los departamentos de Cauca y Huila, es el lugar donde nacen los ríos más caudalosos de Colombia: el Magdalena y el Cauca, los cuales han labrado valles fértiles que recorren todo el país.

 Las cuencas de ambos ríos están a pocos kilómetros de distancia del extraordinario Macizo Colombiano, que da nombre a la región. Es posible cruzar el páramo de un departamento a otro a pie, o completar esta épica aventura durante un viaje a caballo.

El Macizo no solo es importante por sus recursos hídricos, es también uno de los silos del país, con un sinfín de variedad de frutas, vegetales y cereales en sus tierras fértiles. Los productos frescos producidos pueden ser encontrados en mercados y estantes en las vías de la región, también son la base de la rica cocina del territorio la cual tiene una combinación de las influencias europeas, indígenas y afrocolombianas. Es considerada una de las más variadas y dinámicas gastronomías en el país, por lo que se celebra el Festival Gastronómico de Popayán.

Sin embargo, no todo son tierras verdes y fértiles en la región, en la parte occidental del Macizo, en el valle del río Magdalena, uno de los desiertos más pequeños del de continente, el insólito Desierto de la Tatacoa es el sueño de cualquier fotógrafo, con paisajes áridos además de sus etéreas tierras que ofrecen observación de estrellas de primera clase.  

Al sur se pueden encontrar más ecosistemas distintivos de la región donde el altiplano del macizo desciende a las tierras cafeteras y fértiles y valles húmedos antes elevarse de nuevo a las grandes montañas del departamento de Nariño. Estas vibrantes laderas alguna vez hicieron parte del norte del Imperio Inca y la contribución de las legendarias culturas de los Andes perdura aun hoy en día.

Pasto es la ciudad más grande en el sur de Colombia y el corazón de la moderna cultura andina. Tanto en su comida típica, música de gaitas o bares de peña, Pasto es la ciudad que conecta el resto de Colombia con sus países vecinos al sur y es un lugar acogedor para saber más de la fascinante tradición andina. La ciudad es también el hogar de uno de los festivales más llamativos del país, el Carnaval de Blancos y negros.

A las afueras de Pasto, el volcán activo Galeras aloja uno de los parques nacionales más altos de Colombia con un escenario espectacular y aire fresco típico del paisaje montañoso, mientras que, hacia el este, los Andes albergan las brillantes aguas de la Laguna de la Cocha.  

Compartiendo la herencia de Pasto, Ipiales es uno de las ciudades más frías del Colombia. Sin embargo, vale la pena desafiar los fríos vientos para visitar la iglesia más espectacular del país, el Santuario de Las Lajas. Esta obra maestra neogótica, se encuentra a la orilla de un profundo acantilado, es popular entre los peregrinos no solo por su fascinante arquitectura, sino también porque es fuente de numerosos milagros.

Muy alto en las montañas, sobre dos ciudades, se encuentra el pueblo de Túquerres, uno de los asentamientos urbanos más altos de Colombia y la entrada a la Laguna Verde, un luminoso lago de gran altitud a la que se puede acceder por medio de una gran caminata, que además es uno de los encantos naturales más fascinantes del Macizo Colombiano. Asimismo, hay otro encantador lago alpino que se encuentran en las pendientes del activo volcán Cumbal donde la Laguna de la Bolsa yace entre los delicados páramos.

Pero no todas las maravillas naturales del Macizo requieren de chaquetas térmicas para ser disfrutadas. En Putumayo, los Andes logran un maravilloso descenso hacía las tierras bajas del Amazonas, en un territorio de temperaturas cálidas, vasta vegetación y ríos poderosos que alberga unos de los más impresionantes paisajes de Colombia.

Desde el fronterizo pueblo de Mocoa es posible visitar las imponentes cascadas que brotan desde las laderas de las montañas cubiertas de selva para luego desembocar en refrescantes pozos que ofrecen la posibilidad de conocer la flora y fauna de la selva colombiana sin tener que adentrarse a tierras profundas.

 No son muchos los viajeros que llegan a los límites meridionales de la principal cordillera de Colombia, pero aquellos que lo logran son premiados con auténticos destinos ricos en cultura, historia, aventura y naturaleza que combinan perfectamente las tradiciones con costumbres modernas en una experiencia única.

La mejor formar de llegar al Macizo Colombiano es por medio de vía aérea a los aeropuertos de Popayán, Pasto y Neiva, sin embargo, también es fácil de acceder por vía terrestre desde las ciudades de Bogotá en los Andes Orientales Colombianos, siguiendo el río Magdalena hasta Neiva y desde Cali en el Pacífico Colombiano, conduciendo hasta las montañas de Popayán.

 

Leer más de esta región

Leer menos de esta región

Encuentra lo mejor de esta región

Descubre todos los destinos o búscalos de acuerdo al clima que prefieras para conocer mejor todo su encanto.
  • Nieve
  • Frío extremo
  • Muy frío
  • Frío
  • Templado
  • Cálido
  • 0 °C
  • 6 °C
  • 12 °C
  • 18 °C
  • 24 °C
  • 30 °C
Amazonas, rio amazonas, Leticia, amazonas turismo, pulmón del mundo, región amazonas, corazón verde del mundo

Amazonas

Ipiales

Ipiales

Puerto Asís

Honda

Honda

Sibundoy

Sibundoy

Pereira

Pereira

Inzá

Inzá

Florencia

Florencia

  • Cargar más

Escucha los relatos de esta región

Cada región y sus departamentos esconden un sinnúmero de maravillosas historias que te contarán más acerca de cada destino.

Otras extraordinarias regiones colombianas

Gran Caribe Colombiano
Andes Occidentales Colombianos
Pacífico Colombiano
Andes Orientales Colombianos
Amazonía - Orinoquía Colombiana

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
Ocultar
No
-

¿Qué hay para hacer en Colombia?

A través de nuestras regiones —con sus encantadores destinos y experiencias—, descubrirás que la diversidad que define a Colombia incluye a su oferta turística. Acá podrás disfrutar de turismo de aventura, cultural, comunitario, gastronómico, de reuniones y mucho más.

Visitors enjoying the stunning views of our tourism cares' destinations

Mapa de Turismo Comunitario

El mar de siete colores en San Andrés

El mar de siete colores en San Andrés

Foto de las playas desiertas

Playas desiertas en Providencia

Tayrona olas azules y cristalinas

El Parque Tayrona

Una turista haciendo senderismo en puente en la Sierra Nevada.

Descubre los encantos de la Sierra Nevada de Santa Marta y las aventuras que allí te esperan

Disfruta el contraste entre modernidad e historia

Disfruta el contraste entre modernidad e historia

Visita el Parque Nacional Natural Los Nevados

Visita el Parque Nacional Natural Los Nevados

Aventura en San Gil Santander

Aventura en San Gil Santander

Disfruta de la cultura cafetera en Aguadas

Disfruta de la cultura cafetera en Aguadas

El Museo del Oro de Bogotá

El Museo del Oro de Bogotá

Schwimmen mit Delfinen

Nadar con delfines

Carnaval de Barranquilla

Carnaval de Barranquilla

The coffee culture

Disfruta de La cultura cafetera de Pereira

Sailing in Cartagena

Navega en Cartagena

San Andrés

Nadar entre rayas en San Andrés

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

¿Qué debes saber si vas a viajar a Colombia?

  • Colombia

    Acerca de Colombia

  • Conectividad

    Clima

  • Seguridad y salud

    Salud y Vacunas

  • Visa et ambassades

    Visa y Embajadas

  • ícono convertidor de moneda

    Convertidor de Moneda

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar