Allí donde el Rio Ranchería -que viene de la Sierra Nevada de Santa Marta-, se funde en el Mar Caribe, se encuentra la ciudad puerta de entrada al territorio de la Guajira: Riohacha

Esta ciudad, la capital más al norte de toda América continental, es cuna de la etnia indígena más numerosa de Colombia, los Wayuu, quienes dan origen a una cultura de interés para quienes visitan estas tierras. 
 

Cultura Wayuu en la Guajira, Riohacha
Foto: ProColombia


Así, Riohacha es una ciudad multicultural que siempre ha mantenido una política de brazos abiertos; en su historia ha recibido importantes migraciones llegadas de diferentes regiones de nuestro propio país, de Venezuela y del lejano medio oriente. 

Cómo llegar a Riohacha

Para llegar podrás tomar un avión desde cualquiera de las grandes ciudades del Colombia o llegar por vía terrestre. Te encontrarás con la calidez tradicional de los pueblos de la costa y el colorido de su arquitectura y de sus artesanías. 

Es una ciudad que puede ser caminada con tranquilidad. En el centro está ubicada la Plaza José Prudencio Padilla, construida en 1538, año de su fundación. En 1887 se inauguró la estatua del Almirante Padilla, oriundo de la ciudad y se le dio a la Plaza su nombre como homenaje a quien fuera el fundador de la Armada Nacional y héroe del país por su defensa a la patria en la época independentista.
 

Mochilas Wayuu en la Guajira, Riohacha
Foto: Mario Carvajal


También se recomienda visitar en esta plaza, la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la ciudad, a quien le atribuyen su protección de una inundación en el Siglo XVII y cuya conmemoración se celebra durante febrero en una fiesta muy popular que lleva su nombre.  

En las tardes, el plan es recorrer los 1.200 metros del Muelle Turístico. Además de contar con una de las mejores vistas del atardecer, es un lugar ideal para la compra de las artesanías locales, especialmente las famosas “mochilas wayuu”, bolsos tejidos multicolores. En el Mercado Nuevo, también se encuentran otros productos como sombreros, pulseras, collares, llaveros, mantas y demás artículos hechos por los indígenas para su sustento.

Planes naturales en Riohacha

De noche se puede disfrutar de una caminata por el Camellón de Riohacha. Es un paseo especial, adornado de palmeras, donde se ubican restaurantes que ofrecen los platos tradicionales de la gastronomía local. Típicamente, la comida incluye mariscos, pescados; así como arroz con coco y patacones.
 

Cabo de la Vela en Riohacha
Foto: ProColombia


Si te gusta la experiencia de ir a la playa, Valle de los Cangrejos es un destino, cuyo nombre se debe a la abundancia de crustáceos que lo recorren. Allí, además es posible practicar o aprender diversos deportes de aventura. Como los vientos son constantes durante todo el año, el Kitesurf es una de las actividades preferidas por los visitantes.

Para quienes les gusta el turismo de naturaleza y aventura, Riohacha ofrece experiencias únicas. El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, a pesar de su reducido espacio, es hábitat de veinticinco especies propias de la región y ofrece un espectáculo de flamencos de color coral que se aglomeran para cortejarse. También es posible divisar sobre las aguas de la laguna Navío Quebrado diferentes especies de aves -incluyendo migratorias- que sobrevuelan este complejo ecológico.
 

Conoce el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Foto: Viceministerio de Turismo de Colombia


Riohacha también cuenta con festividades para celebrar las costumbres y la cultura guajira. El Festival Francisco el Hombre, celebrado en abril de cada año, es una fiesta llena de música que galardona a los mejores embajadores de la música vallenata, y reconoce las diversas variaciones de este ritmo musical.  

Ahora, después de visitar Riohacha podrás adentrarte en el mágico mundo de la Península de la Guajira. Desde esta ciudad se puede emprender un viaje hacia destinos con paisajes únicos como el Cabo de la Vela, Punta Gallinas y Uribía.

Visita el Parque Nacional Natural Macuira
Foto: ProColombia

Vive una experiencia única en este distrito especial, turístico y cultural de Colombia. El país más acogedor del mundo, te da la bienvenida a dejarte cautivar por las a comunidad indígena Wayuú, en medio de asombrosos paisajes y playas únicas.

Fotografías de nuestros visitantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de FLAVIO  ARCANGEL (@flavio092) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Rossana Redondo (@rossanaredondo) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de F4Mesa (@f4mesa) el