Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
Menú

Tu propio Road Movie en el desierto de la Tatacoa

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • naturaleza
  • Tu propio Road Movie en el desierto de la Tatacoa

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

Rumbo al desierto de la Tatacoa, en el Macizo Colombiano, se esconden tesoros que solo un viajero puede descubrir. Aquí te mostramos el mapa.

Inicia el camino al desierto de la Tatacoa

Día 1

Estás en Colombia y tu próximo destino es el Desierto de la Tatacoa, qué deseos de llegar, pero antes, una buena recomendación dada por la sabiduría ancestral: al afán hay que darle serenidad.

Un viajero experto sabe que lo importante no es el destino, sino el camino y para llegar al desierto de la Tatacoa, en el tesoro a descubrir en esta historia, hay un sendero lleno de belleza que espera por ti.

Esta Road Movie inicia en el Huila, un departamento colombiano que se caracteriza por los contrastes. Tierras áridas se mezclan con la fertilidad de su flora, un contraste exuberante; sin embargo, tu primera parada será en Popayán.

Popayán: inicia el tour hacia el Desierto de la Tatacoa

Sobre una mesa se abre un mapa, una mano hace un círculo que encierra al Cauca, Huila y Nariño, departamentos de Colombia que componen el Macizo Colombiano. Un punto rojo apunta a Popayán, la “Ciudad Blanca”.

Se abre una ventana de madera, en frente el Parque Caldas, la plaza central de Popayán y uno de los lugares más atractivos de esta pequeña y encantadora ciudad. La mejor forma de empezar tu expedición hacia el desierto de la Tatacoa es aquí.

Recorrer sus calles coloniales, su casco antiguo, tal y como si viajaras en el tiempo. Buscar el Puente del Humilladero, vivir la historia en el presente. La torre del Reloj, la iglesia La Ermita, todos escenarios posibles de un cuento de Gabo, de una película llena de encanto, de un viaje que nunca olvidarás.

También te puede interesar: Congreso nacional gastronómico de Popayán

Parque Nacional Natural de Puracé: Bienvenido a la Montaña de Fuego

indigena junto a turista con mochila detras una cascada.

Día 2

Volcanes, una vegetación frondosa, manantiales, rastros indígenas. No es el viaje al Centro de la Tierra, es el siguiente paso hacia el Desierto de la Tatacoa.

En quechua, Puracé, significa “Montaña de Fuego” y lo mejor, es que hace parte de tu destino. A dos horas de Popayán se encuentra este Parque en donde nacen el río Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía.

Como un descubridor te sentirás en esta aventura. Lagunas claras que se abren paso hacia un complejo volcánico. En este road movie no te podrás perder los volcanes Pan de Azúcar y Puracé. Cuántos tesoros se descubren en el camino a la Tatacoa.

También te puede interesar: Iniciativas de turismo y posconflicto en Colombia

San Agustín: el misterio resuelto de las civilizaciones precolombinas

pieza arqueologica de san agustin en medio de la selva.

Colombia y la Leyenda de sus tesoros: un viaje de revelaciones

Ya se ha perdido el rastro de los días, en este camino no importan. Lo valioso sigue siendo el recorrido. Ha llegado el momento de descubrir dónde nace el encanto de Colombia, su historia, su pasado y presente. Al frente de tu cámara se ofrece San Agustín.

Estás a 326 km de Neiva, cada vez más cerca de tu destino final, pero el camino ha sido tan bello que ojalá los kilómetros se diluyan en el tiempo. Estás en la capital arqueológica de Colombia.

Esculturas arqueológicas y monolíticas que pueden tener origen entre el año 3000 y 1000 a.C. ¿Cómo no ilusionarse con la historia? ¿Cómo sentirse en una película de viajes en el tiempo? Entre senderos ecológicos, podrás vivir esta historia. Tómate tu tiempo, ahora hay más prisa: estás cerca del desierto de la Tatacoa.

Neiva en el mapa

Mitos y leyendas de Colombia: una experiencia en vivo

En toda película hay un momento para reflexionar y Neiva será tu parada para bajar revoluciones, meditar y ser consciente de lo que has vivido.

En una ciudad tranquila, con un clima cálido, mientras conoces algunos mitos, como el del “Mohán”, podrás ver hacia atrás y sentir plenitud. Este viaje ha valido más que la pena. Pruebas algunos de los manjares de la zona y a dormir, mañana llegas al desierto.

También te puede interesar: Conoce el Parque Natural Cueva de Los Guacharos

Desierto de la Tatacoa

Lo que debes conocer del desierto de la Tatacoa

El chillido de un águila se escucha en el cielo, alto, muy alto. Por una carretera que anticipa el destino te diriges a Villavieja, último paso para llegar al desierto.

¿Qué hacer en el desierto de la Tatacoa? Tranquilo, cada vez estás más cerca. Recuerda lo aprendido en San Agustín y en Puracé: calma. Lo primero que debes saber es que el desierto de la Tatacoa se divide en:

  • La Parte Roja: conocida como El Cusco
  • La Parte Gris: conocida como Los Hoyos

Como si fuera una historia de la comarca, en tiempos de duendes, se anticipa el fin (o el comienzo), de una nueva aventura. Para llegar a la Parte Roja o Gris tienes tres posibilidades:

  1. Caminar
  2. Tomar moto/taxi
  3. Contratar un tour

No hay elección correcta o incorrecta, solo la adecuada para ti. Después de tomar una decisión… ¡Lo has hecho! Has conquistado el camino, has encontrado el tesoro, ahora ¿qué hacer en el desierto de la Tatacoa?

Primero, puedes tener sede en Villavieja como hospedaje o encontrar alguna otra opción en la Parte Roja o Gris.

Luego, siendo el protagonista de tu destino, recorre el sendero Cusco, el de los Hoyos, conoce el Valle de los Xilópos, el Valle de los Deseos y, por supuesto, realiza un tour astronómico para ver cómo se refleja la belleza del cielo y sus astros en el desierto.

¿Has disfrutado la experiencia? Estamos seguros de que sí. Por esto, vendrán segundas partes con destinos diferentes, pero igual de intensos y encantadores.

También te puede interesar: Relájate en los Termales de Rivera

Te puede interesar

Nómada digital trabajando en la playa

Sí eres un nómada digital, Colombia es tu nueva oficina

Deporte Náutico de Kayak en mar de Colombia

Colombia, un paraíso para disfrutar de deportes náuticos

Bandera del Orgullo Gay.

Estos son 6 hoteles LGBTIQ+ en Colombia para que visites

Parque nacional del Café en Colombia.

Una Ruta con Sabor a Café

Leer todos

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar