Visibilizar las playas a través de la sostenibilidad
Para nadie es un secreto que los turistas son cada vez más conscientes de la importancia del medio ambiente. Ello no solo se traduce en la búsqueda de un comportamiento amigable con la naturaleza, sino que eligen sus destinos teniendo como antecedente la existencia de certificaciones que garanticen las buenas prácticas. Por ello, existe el programa Banderas azules en Colombia.

En el turismo de sol y playa esto ha sido evidente. De esta forma, la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) han liderado el Programa “Banderas Azules” (Blue Flag, en inglés) que otorga una ecoetiqueta anualmente a las playas y marinas que cumplan con cuatro requisitos:
En primer lugar, contar con una alta calidad de las aguas de baño, mediante mediciones mensuales basados en los criterios exigidos por la Foundation for Environmental Education (FEE). En segundo lugar, desplegar una política de información y educación ambiental. En tercer lugar, haber implementado un plan de gestión ambiental; y finalmente, ofrecer una infraestructura adecuada en términos de seguridad, servicios e instalaciones.
Actualmente, más de 45 países cuentan con esta certificación de Banderas azules en Colombia, que avala estas prácticas en más de cuatro mil playas alrededor del mundo.
Banderas azules en Colombia
La buena noticia es que Colombia ha ingresado a este selecto club. Así, cuatro playas del país cuentan con este reconocimiento: Magüipi (Buenaventura), Johnny Cay (San Andrés), Playa Azul (Cartagena) y Bello Horizonte (Santa Marta).
Ello no solo se traduce en mayor visibilidad a nivel internacional y en consecuencia, más visitantes, sino en mejores ingresos que puedan permear a los habitantes y trabajadores de las zonas de influencia.
Magüpi, Buenaventura
En el suroccidente colombiano, Magüpi es una de las playas más hermosas del pacífico. Puede llegarse desde Cali vía terrestre, pasando por Buenaventura. Allí se toma una lancha que los llevará al destino, donde la vista del océano y la selva es única.
También te puede interesar: Disfruta tus vacaciones de verano en destinos de sol y playa en Colombia
Además de la playa, te recomendamos las caminatas (o kayak) y recorridos por los ríos y mangle.
Johnny Cay, San Andrés
Es un islote ubicado al nororiente del archipiélago de San Andrés. Es definitivamente una excursión que vale la pena realizar y queda muy cerca, a solo quince minutos en lancha.

La playa blanca contrasta con el mar azul intenso; y las palmeras al fondo hacen de este destino una “postal” para sus visitantes. Además, la comida de mar, con la música reggae de fondo complementan la experiencia. En este islote te sugerimos, además, visitar el acuario donde podrás observar múltiples especies; e incluso nadar con ellas.
Playa Azul La Boquilla, Cartagena
Esta playa está ubicada en la salida de la ciudad, en la vía que comunica Cartagena con Barranquilla. Además de la majestuosa vista, esta zona tuvo una importante inversión, dotándola de una infraestructura apta para recibir a los más exigentes turistas; incluyendo los componentes que le permiten atender a personas en condiciones de discapacidad. Allí, además de tomar el sol en carpas y parasoles, es posible la práctica de deportes de playa y náuticos.
Bello Horizonte, Santa Marta
De las playas de Santa Marta siempre se ha afirmado que tiene los mejores atardeceres de Colombia. Y, Bello Horizonte, es una de ellas. Además de gozar de la incomparable vista del mar caribe, tiene en particular que, por su localización, es más tranquila y privada que la de otras zonas de la bahía.
También te puede interesar: Guía de viaje: 5 destinos para viajar en familia - Santa Marta
Esta playa colinda con los mejores resorts de la zona. Te recomendamos El Zuana y el Irotama, que cuentan con una gran infraestructura para ofrecerte la mejor estadía, y el diseño de experiencias únicas a la medida.
Nuevas certificaciones para el programa Banderas azules en Colombia
En el plan del Gobierno colombiano y de múltiples autoridades locales, está el plan para ampliar este listado. Se espera que más de diez playas tengan esta certificación en el corto plazo.
De esta forma, Colombia le ofrece a sus visitantes, además de la belleza de sus playas, prácticas de clase mundial, orientadas a permitir experiencias sostenibles desde el punto de vista ambiental. Te invitamos no solo a conocer estas cuatro certificadas, sino las múltiples playas que nuestro país tiene en los océanos atlántico y pacífico.