San Gil, conocida como la “Capital Turística de Santander” es un municipio que está estratégicamente ubicado a 38 kilómetros de Bucaramanga; y a 300 kilómetros de Bogotá sobre la vía Panamericana. 

Es el epicentro desde donde se desplaza el turismo hacia otras poblaciones, también con numerosos atractivos turísticos, como Barichara, Villanueva, Pinchote, Curití, Charalá, Páramo y el Valle de San José.

San Gil, entre lo turístico y lo extremo

En esta región encontrarás experiencias de aventura y la posibilidad de realizar deportes extremos. También, conocerás la historia de un pueblo valiente cuna de la tribu de Los Guane, la etnia que recibió a los conquistadores dando inicio al mestizaje.

Con una temperatura promedio de 21 grados centígrados, San Gil te espera para mostrarte las bondades de su topografía a la cual bañan los ríos Fonce, Suárez y Mogoticos, y en la que abundan las cuevas, cascadas, senderos, balnearios y parques naturales en los cuales se viven aventuras extremas que no te debes perder.

Anímate a caminar por la ciudad entre calles empinadas para ir a la plaza principal o Parque de la Libertad. Allí se encuentra, a la sombra de ceibas centenarias, además de una hermosa fuente y la estatua alada del cacique Guanetá, la Catedral de La Santa Cruz. Esta construcción -erigida en el Siglo XVIII- en piedra rústica del color de la arena, es un templo monumental que vale la pena visitar para admirar el retablo del altar mayor y las capillas laterales. 

Puente viejo y un río cristalino en el parque El Gallineral de San Gil

Es el momento ideal para la meditación. El ambiente te envolverá de tal manera que no sentirás el pasar del tiempo. Una vez salgas de la Catedral, te sugerimos tomar un helado o disfrutar algún tentempié de la gastronomía santandereana, que, con sus arepas, empanadas y guarapo, son la delicia de lugareños y visitantes.  

Si quieres conocer más a fondo la gastronomía santandereana, en la Plaza de Mercado, se come abundantemente por muy buenos precios. En diferentes restaurantes de la ciudad te sugerimos degustar la famosa carne oreada, la pepitoria, el cabro, el mute santandereano, el tamal, las hormigas culonas y la arepa, todo lo anterior bañado en la salsa típica de ají, acompañado de un delicioso jugo hecho con las frutas de la región.  

Lugares que te dejarán sin aliento

El Puente de los Candados es ahora muy popular, pues los enamorados sellan su amor poniendo un cerrojo en la reja y botando las llaves al río. Construido sobre el río Fonce, comunica a la carretera principal y al centro municipal.

El Museo Arqueológico y Antropológico Guane de San Gil es un destino cultural de relevancia. Además de la casona colonial que lo custodia, contiene una muestra de la memoria viva de la etnia Guane. Allí encontrarás restos arqueológicos que incluyen una muestra de su trabajo hecho de materiales como la cerámica y el algodón. También se exhiben esculturas, tejidos y arte rupestre realizado con tierras de colores.

Si eres amante de la naturaleza te recomendamos el Parque El Gallineral, el lugar más representativo de San Gil. Es una pequeña isla que se forma entre la Quebrada Curití y el río Fonce, adornada de árboles Gallineros de gruesos troncos, de cuyas ramas se desprenden musgos colgantes del color de la plata que hacen de este paraje un hábitat perfecto para animales como aves endémicas y flores exóticas.  

Por eso es un lugar ideal para los amantes del avistamiento de aves. Es un parque de cuatro hectáreas con varios senderos para caminar y conectarte con la naturaleza. También encontrarás un restaurante, diferentes plazoletas y una piscina.

Y si quieres refrescarte puedes ir a Pozo Azul, un balneario en donde se forman piscinas de las aguas naturales de la Quebrada Curití, enmarcadas en lozas de piedra. 

Los deportes extremos

En los últimos años, el atractivo turístico más popular de San Gil, es el acceso a los escenarios en los que se pueden realizar deportes extremos. En el río Fonce y en el río Suárez, se disfruta de fuertes corrientes practicando rafting en diferentes tipos de botes.  

Existen varios recorridos para elegir, de acuerdo con el grado de dificultad de la corriente, lo cual, junto a la belleza del paraje natural, hace que la experiencia sea inolvidable. Esta actividad cuenta con espacios para descansar del recorrido y nadar plácidamente. Te recomendamos que utilices los servicios de las empresas especializadas en este tipo de deportes.

El salto Bungee, es una de las experiencias más impactantes que puedes disfrutar en San Gil. La ciudad cuenta con la torre más alta del país para su práctica, y con los instructores mejor calificados para que pases un rato inolvidable que además quedará registrado en vídeo y fotografías.

La práctica del Parapente está reservada para aquellos que sueñan con volar. Muy cerca de San Gil, en Curití y en el Cañón del Chicamocha tendrás acceso a diferentes paisajes y alternativas para su práctica. 

El rapel y el torrentismo, son deportes en los que desciendes superficies totalmente verticales. La primera con características de superficie de montaña y la segunda sobre roca con cascada. Su práctica es particularmente exigente con el estado físico de quien lo realiza. La cascada de Juan Curí que tiene 70 metros de altura es la más apetecida para realizar este deporte.

Vista cercana de una cascada llamada Juan Curi en San Gil, alrededor se puede observar la espesa vegetación

Más aventura...

Por último y no menos audaz, está la posibilidad de explorar cuevas rocosas. Estos oscuros parajes, te darán la posibilidad de un máximo sentido de la aventura, mientras te enfrentas a lugares estrechos llenos de arácnidos, crustáceos, peces y murciélagos, en los que algunas veces deberás hacer saltos de varios metros de altura hacia cuerpos de agua para lograr llegar a la salida.  

Te encontrarás con el mundo del interior de la tierra, en el que las formaciones rocosas, estalactitas y estalagmitas te hablarán de la antigüedad, fuerza y poder de las montañas. Puedes visitar la Cueva de la vaca en Curití, la Cueva del Indio en Páramo, o la Cueva la Antigua en San Gil. 

San Gil es un destino de aventura, en el que la naturaleza y la historia se compenetran para que pases unas vacaciones sin igual.

La gran cueva del Indio en las cercanías a San Gil, rocas, fango y árboles engalanan este lugar

Fotografías de nuestros visitantes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Chiara Bravini?✈️ (@sinmapasite) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Manuela Jaramillo Gil• ?? (@manuelajaramillo07) el

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de C O L O M B I A (@existeun_lugar) el