Bogotá cuenta con una gran diversidad gastronómica gracias a su condición de ciudad capital. Aquí se pueden encontrar frutas provenientes de todo el territorio colombiano y disfrutar la mayoría de los ingredientes que enriquecen la gastronomía tradicional colombiana. Por esto, en ella han surgido varias experiencias culinarias, que tanto locales como visitantes pueden disfrutar.
Paloquemao: más que una plaza de mercado
En la plaza de mercado de Paloquemao, la más grande de la capital, se puede hacer uno de los recorridos culinarios de mayor diversidad en Bogotá. En su interior, es posible hacer cata de frutas tropicales, tomar avena casera y degustar todo tipo de amasijos. En la plaza son imperdibles las arepas, pandebonos, y buñuelos que suelen ser el festín de aquellos que van de compras regularmente. Ahora, si espera desayunar en Paloquemao, podrá encontrar desde caldos de carne y pescado, hasta huevos al gusto, arepas rellenas, tamales, lechona y ensaladas de fruta recién picada, cuyas porciones dejarán más que satisfecho al comensal.
Abierta desde las tres de la mañana, la plaza de Paloquemao es el lugar donde es posible hallar todo tipo de ingredientes como pescados, carnes, lácteos, frutas, verduras frescas, condimentos, hierbas aromáticas y flores, lo que la convierte en un sitio emblemático de la capital.

San Alberto: Probando el café más premiado del país
Colombia ha posicionado su café como uno de los mejores del mundo y es un referente de la cultura de nuestro país. El Café San Alberto, el más premiado en Colombia, con seis reconocimientos otorgados por el Instituto Internacional de la Calidad y Sabor de Bruselas, ha desarrollado varias experiencias en las que, por medio de los sentidos olfativo y gustativo, enseñan a sus participantes a identificar el café colombiano de alta calidad.
La cata que se realiza en la capital inicia con una breve descripción sobre las especies de café cultivadas en la Hacienda quindiana San Alberto, de la selección y recolección de los granos, y el proceso de tostado. Luego sigue la identificación de los sabores que deberíamos encontrar en un café de buena calidad, y junto a ellos los aromas que lo identifican.
Los expertos de Café San Alberto enfatizan en el método de preparación del café, ya que cada puede alterar el sabor y resaltar u opacar distintos matices de un mismo grano. También ofrecen cata molecular de café para aficionados que aman degustar mientras reciben información de la bebida.

Onces santafereñas en el corazón de Bogotá
A media cuadra de la plaza de Bolívar, en la calle 6ta con 11, se encuentra La Puerta Falsa, el restaurante más viejo de Bogotá. Fundado en el 1816, ha deleitado a los capitalinos por más de 200 años con tamales, ajiacos, postres y, por supuesto, el chocolate santafereño. Este último, que se pensó para acompañar las frías tardes capitalinas, lo sirven muy caliente como para tomárselo enseguida. Mientras esperan a que se enfríe un poco, los rolos dejan trozos de queso crema en el fondo de la taza de chocolate y sumergen en ella pedazos de pan enmantequillado y almojábana.
Hoy en día es uno de los restaurantes más emblemáticos y tradicionales de La Candelaria, convirtiéndose en una parada obligatoria para todos los viajeros que llegan a la capital.

Andrés Carne de Res, una experiencia que no puede faltar
A las afueras de la capital se puede encontrar un restaurante icónico de Colombia y Latinoamérica. Se trata de Andrés Carne de Res, un espacio que ha tomado la comida autóctona y los jugos tradicionales colombianos, para fusionarlos con una decoración llena de alegría y animadores que sacan sonrisas a todos aquellos que deciden disfrutar una agradable comida gourmet. Los mejores temas de la música colombiana y latinoamericana se unen a la comida para generar un ambiente festivo.
A las 11 de la noche, el restaurante se convierte en una gran pista de baile, donde frutas tropicales como la mandarina y el lulo son la base de los cocteles más populares del lugar.
El éxito de este sitio ha sido tal, que abrieron una sede en el corazón de la capital, así como varias plazas en las que ofrecen desde su mejor ceviche de camarones hasta las arepas de chócolo, pasando por sus increíbles lomos de res. Dicen que, si un extranjero viaja a Bogotá y no va Andrés Carne de Res, no visitó la ciudad.
Asistir a uno de los restaurantes que ha estado entre los mejores de Latinoamérica
La capital colombiana es sede de algunos de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Restaurantes como Harry Sasson, Leo y Villanos en Bermudas han sido catalogados como los mejores de Latinoamérica según los 50 Best Latam 2017.
El restaurante Leo, de la chef colombiana Leonor Espinosa elegida como la mejor chef latinoamericana en 2017 y además galardonada con el Basque Culinary World Prize creó el restaurante Leo en el corazón de Bogotá. Ubicado muy cerca a la Macarena, el restaurante cuenta con un menú inspirado en la bioversidad y los pisos térmicos que tiene Colombia. Así mismo el maridaje hecho por su hija Laura Hernández, sommelier y socia de Leo, es un homenaje a las bebidas tradicionales del país. Fermentados de corozo, Coca, Café o Vino de Guayaba son algunas de las bebidas que hacen parte del maridaje de uno de los mejores restaurantes del país.
También te puede interesar: recorre las mejores bibliotecas en Bogotá.
Por su parte Harry Sasson, cuyo restaurante quedó como el mejor de Colombia en la misma lista en 2017, ofrece un menú donde el producto es lo mas importante. Harry ha llevado a la alta cocina ingredientes que cumplen un fin social como el Palmito del Putumayo, un ingrediente que hace parte de la reconciliación del país.
Villanos en Bermudas, número 40 en la lista, ofrece un menú creativo y diferente día a día. Inspirados en ingredientes locales, sus dos Chefs creadores Sergio Meza de México y Nicolás López de Argentina, se unen para ofrecer a sus comensales combinaciones inesperadas como langostinos, caldo de plátano picante y queso de cabra maduro.
Y el bonus:
Cenas clandestinas en Bogotá
Las cenas a puerta cerrada o cenas clandestinas se han convertido en una de las experiencias gastronómicas más apetecidas por locales y turistas en Bogotá. Desde cenas en el icónico Barrio Chapinero, hasta cenas itinerantes donde el lugar de la cena cambia cada vez, son algunas de las que podrás encontrar.
Aquí te sentirás como un local más cuando te sientes a la mesa con desconocidos y empiecen a conocerse a través de la buena mesa. Es una oportunidad para interactuar con locales y dejarte sorprender por las propuestas de cada cocinero. Algunas de las cenas más populares son: Castro Cocina, del chef colombiano Jorge Iván Castro; Salón Oculto ubicado en el Barrio San Felipe, el nuevo distrito de arte de Bogotá, es otro de los secretos mejor guardados del chef David Orozco, Casa de Extraños del cocinero Leon Galkiewicz y La Joya Jardín Comedor , son algunas de las imperdibles experiencias clandestinas. Es importante reservar el cupo con anticipación.
Estas son sólo algunas de las múltiples experiencias gastronómicas que ofrece la capital colombiana a sus locales y turistas, amantes de la buena cocina.