Pasar al contenido principal

Menú secundario

  • Turismo Vacacional
  • Industria de Reuniones
  • Portales asociados

Síguenos: FacebookTwitterInstagramFlickrYoutube

Colombia Co

Colombia

  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ES
  • EN
Menú

Un viaje inolvidable a través de la ruta del café colombiano

Usted está aquí

  • Inicio
  • Un país encantador
  • Destinos con sabores que fascinan
  • Un viaje inolvidable a través de la ruta del café colombiano

Menú herramientas

  • Favoritos
  • Buscar
-

Embárcate en la ruta del Café Colombiano, un viaje inolvidable que incluye a los tradicionales productores de café y paisajes únicos de este hermoso país.

Ruta del café colombiano: una historia que comienza

Por montañas, valles, ríos y mares. Por calles de herradura, autopistas y túneles. Desde Colombia, por y hacia el mundo. El café, el mejor crédito que tiene el país más acogedor del mundo ante el planeta, un grano que ha recorrido millones de kilómetros. ¿Por qué no seguir la ruta del café colombiano y descubrir su encanto en su propia tierra?

Puede ser una escena cliché, pero la experiencia será única: caminar por montañas mientras campesinos recogen el café. Caminar por las haciendas y ver el proceso del tueste. Terminar en una silla rústica probando una taza deliciosa, mientras el sol cae sobre el valle de las montañas. ¿Te animas?

Desde Cúcuta, en la frontera con Venezuela, hasta el Paisaje Cultural Cafetero, por pueblos tan fantásticos como Salento, Filandia, Santa Rosa de Cabal y Quimbaya. Prepara tu cámara y grita acción disfrutando una deliciosa taza de café en vivo en este gran viaje.

Aterrizando en el Eje Cafetero

personas sobre un yipao admirando una finca cafetera.

Cientos de camperos clásicos avanzan por una carretera entre las montañas. Las personas, en la vía, las observan pasar, mientras le toman fotos. Algo en ellos llama la atención: avanzan solo en dos ruedas. Una experiencia de película que sucede en el “desfile de Yipaos”, acto que ocurre dos veces al año en Calarcá, finales de junio y principios de julio.

Los “Yipaos” son vehículos tradicionales en el Paisaje Cultural Cafetero, zona que, como su nombre lo indica, se caracteriza por el cultivo de este delicioso grano. En ellos los caficultores transportaban sus productos y con el tiempo se convirtieron en una atracción más, ¿por qué? Parecen de película.

Camperos 4x4 llenos de sacos de café, con tanto peso que se inclinaban hacia atrás. Con el tiempo, los conductores “domaron” a estas bestias y comenzaron a exhibirlas con orgullo. Ahora, colombianos y extranjeros las admiran tantas veces como se puede.

En los Andes Occidentales Colombianos empieza la ruta del café colombiano. En una zona de encanto que tiene como atractivo sus montañas, el clima, lugares tan exóticos como el Valle del Cocora y más.

También te puede interesar: Avistamiento de aves en el Eje Cafetero

Formas de tomar café en haciendas cafeteras

turistas tomando una taza de cafe en hacienda cafetera.

Hemos visto tomar café hasta en películas del espacio, pero una de las mejores formas de tomar café es en su lugar de origen y el Paisaje Cultural Cafetero es este destino. Tu ruta puede empezar en cualquiera de las ciudades que mencionamos antes, pero sí o sí debes disfrutar una cata en una hacienda cafetera.

Conocer los cultivos, tomar con tus propias manos los cerezos de café, comprobar su aroma antes del tueste. Entender la selección del fruto, aprender de los campesinos y su experiencia, es entender que el café en Colombia es mucho más que un grano.

¡¿Y la cata?! Por supuesto, al final, en estas haciendas cafeteras te dan a probar distintos tipos de café, te explican sus diferentes texturas, procedencias, aromas y terminados. Serás el protagonista de la ruta del café colombiano.

También te puede interesar: Alojamientos en haciendas típicas cafeteras

Otros tesoros por descubrir en el Eje Cafetero

En esta aventura no dejes por fuera el Parque Nacional de Los Nevados, el EcoParque Los Yarumos y el Bioparque Ukumarí. Visitando estos lugares, descubrirás por completo la esencia de la cultura cafetera colombiana.

Características del café colombiano

En Colombia las tazas de café toman vida. De ellas, todas las mañanas, sale un aroma que mezcla notas acarameladas, a veces dulces, pero a la vez ácidas. Al levantarlas, y beber su contenido, las personas sonríen y al terminar, un gesto de satisfacción queda en sus rostros.

Sin duda, las características del café colombiano son muchas, y se deben a los diferentes pisos térmicos en donde se cultivan, los suelos y la riqueza geográfica del país, todo esto da como resultado un delicioso aroma, elemento que hace distinto a nuestro café.

A su vez,  dependiendo de a dónde vayas, cambiará el sabor y característica del café, lo que se debe al clima, la altura y las precipitaciones del lugar. Por eso, ya que conoces un poco de lo que viene del Paisaje Cultural Cafetero, completa tu ruta con estos destinos.

También te puede interesar: El Cocuy: tierra de los pisos térmicos

Colombia, donde el café es un mundo

Después del Eje Cafetero debes tener en cuenta lo siguiente. Podrás encontrar más de ocho regiones cafeteras en el país, así que tu ruta del café colombiano es abundante.

En el Norte puedes visitar Antioquia, Minca en la Sierra Nevada de Santamarta y Norte de Santander. En el centro, a Tolima y Valle del Cauca. En el Sur, Huila, Cauca y Nariño. Estos destinos son un spotlight perfecto para vivir un tour de café colombiano único, ya que su oferta turística ha crecido teniendo al grano milenario como su insignia.

  • Antioquia: El café ha potenciado esta hermosa región del país y el turismo se ha fijado en este atractivo. Como una escena adicional de tu viaje a Medellín puedes conocer plantaciones cafeteras en donde podrás conocer procesos y diferenciar tipos de cafés.
  • Minca: La Sierra Nevada de Santa Marta está llena de encanto. Perfecta para una película de tesoros perdidos, es una zona que revela sabiduría ancestral, como belleza natural. Allí podrás hacer senderismo y practicar tu estilo fotográfico en paisajes maravillosos, y descubrir plantaciones con construcciones ecológicas.

Para cumplir con tu objetivo, como protagonista de este viaje, debes saber lo siguiente:

Mil y una formas de decirle al café en Colombia

Persona 1: Hola, buenos días, me da un perico, por favor.

Persona 2: Veci, dos tintos para llevar.

Persona 3: Corazón, me da un pintadito.

Persona 4: Ya que está haciendo tanto frío, ¿por qué no me trae encarecidamente un carajillo?

¿Entendiste? Es posible que no y si eres protagonista de la ruta del café colombiano, debes y tienes que entender el contexto.

En Colombia se le llama al café de múltiples maneras. Esta forma de llamarlo hace alusión a la manera en que es preparado y el lugar en el que se encuentre, entonces, para que entiendas el guión de esta historia y lo puedas interpretar en cualquier cafetería, las personas se referían a:

  • Perico:

No pidieron un animal, ni mucho menos. El pedido se refiere a un café con leche, es decir lo que mundialmente se conoce como latte.  Así se le conoce a este tipo de café en Bogotá. La mejor forma de comprobarlo puede ser desde Monserrate, y ver la inmensidad de la capital colombiana.

  • Tinto o tintico:

¿Son las 8AM y en Colombia se toma vino? ¡No! Un tinto, en el contexto del café, es un café negro o americano.

  • Pintadito:

Sirves un café negro y le pones un poquito de leche, ¿cómo queda? Pintadito, exacto.

  • Carajillo:

Es una receta clásica colombiana, característica de las ciudades frías, como lo pueden ser Bogotá, Manizales, Pasto y algunos pueblos de encanto como Villa de Leyva. El carajillo tiene un poco de licor, puede ser aguardiente o ron. Ahora que conoces tus líneas del guión, continúa la ruta.

También te puede interesar: Descubre la cultura cafetera de Armenia

Un país con foco cafetero

Colombia ha encontrado en el café un protagonista del que todos se enamoran. Cálido, delicioso, huele bien, ¡una estrella completa! Y toda estrella merece una atención privilegiada.

En Colombia existen todo tipo de experiencias turísticas alrededor del café, de hecho podrás visitar el Parque Nacional del Café, muy cerca de Armenia. Además de conocer sobre nuestra estrella, podrás vibrar con atracciones de adrenalina, de historia y de naturaleza.

Por otro lado, en nuestro país el café es tan importante que podrás vivir un “bautizo cafetero”. No se trata de un culto, sino de una experiencia en donde tus sentidos explotarán gracias al café y aprenderás a apreciar los atributos particulares de este maravilloso grano.

Lo mejor es que podrás tener tu “bautizo cafetero” en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Armenia, por solo mencionar algunas.

¿Ya tienes listo tu guion para la ruta del café colmbiano? ¡Disfrútalo!

También te puede interesar: Descubre el encanto de la gastronomía colombiana

Te puede interesar

Nómada digital trabajando en la playa

Sí eres un nómada digital, Colombia es tu nueva oficina

Deporte Náutico de Kayak en mar de Colombia

Colombia, un paraíso para disfrutar de deportes náuticos

Bandera del Orgullo Gay.

Estos son 6 hoteles LGBTIQ+ en Colombia para que visites

Parque nacional del Café en Colombia.

Una Ruta con Sabor a Café

Leer todos

Un país con mucha calidez en su gente

Diverso, amable, alegre y con un corazón gigante. Así es Colombia, así es su gente. Con la mezcla de indígenas, afros y europeos de la época de la conquista española, el país ha formado una cultura llena de dones que se caracteriza por su calidez y por recibir a todos los visitantes con una sonrisa. La variedad cultural y de razas que encuentras aquí ofrece diversidad y un lugar para todos. Lo mejor de Colombia, sin duda, está en su gente, ¿qué esperas en conocerla?

CALIDEZ

Descubre lo que otras regiones te pueden ofrecer

  • Gran Caribe Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Manuales de Colombia

Río Magdalena Río Magdalena
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena

El río Magdalena es uno de los más importantes de Colombia y se ha convertido en un símbolo cultural de la gente que habita en sus orillas: su historia, cultura, fiestas y mucho más. Navega esta guía para conocer más.

Conoce más aquí
Cultura Manual Cultura
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de cultura en Colombia

La cultura de Colombia es tan variada que se celebra de una manera al norte y de otra al sur del país, la comida del occidente parece de otro mundo comparada con la del oriente. Descubre cómo esas diferencias hacen tan especial a nuestro país.

Conoce más aquí
Naturaleza Manual Naturaleza
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

VER MÁS
Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia

Flores, bosques, junglas, pájaros, osos, hasta chigüiros, Colombia lo tiene todo. Vas a quedar encantado con la belleza de nuestra naturaleza y podrás demostrar a quienes nos visitan que las leyendas son ciertas y la naturaleza de Colombia no tiene igual.

Conoce más aquí
Mariposas Mariposas
Mariposas endémicas
de Colombia

VER MÁS
Mariposas endémicas
de Colombia

Estás a un paso de conocer nuestra gran variedad de mariposas. Conviértete en un experto en las más de 3.740 especies que hay aquí y enséñale todos los que visiten Colombia porqué somos uno de los países más biodiversos del mundo por metro cuadrado.

Conoce más aquí

Dónde ir

  • Gran Caribe Colombiano
  • Pacífico Colombiano
  • Andes Occidentales Colombianos
  • Andes Orientales Colombianos
  • Macizo Colombiano
  • Amazonía - Orinoquía Colombiana

Qué hacer

  • Naturaleza y Aventura
  • Cultura
  • Bienestar
  • Sol y Playa
  • Comunitario
  • Cruceros
  • LGBT
  • Lujo

Tips de viaje

  • Acerca de Colombia
  • Clima
  • Convertidor de Moneda
  • Visa y Embajadas

Reuniones

  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu Evento
  • Casos de Éxito

Sitios Relacionados

  • Marca País
  • ProColombia
  • Fontur
  • Exportaciones
  • Inversión
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Cancillería
  • Migración Colombia
Procolombia
Colombia

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio
  • Contáctanos

Presidencia de la República de COlombia

Sitio Oficial de Turismo de la República de Colombia. Copyright © PROCOLOMBIA, Exportaciones Turismo Inversión, Marca País. All Rights Reserved.
X
  • Inicio
  • Dónde Ir
  • Qué hacer
  • Información práctica
    • Acerca de Colombia
    • Clima
    • Convertidor de Moneda
    • Visa y Embajadas
  • Blog
  • Cerca de ti
  • Contenidos recientes
  • Buscar
  • Ingresar
  • ¿Por qué Colombia?
  • Destinos para tu evento
  • Casos éxito
  • Blog
  • Buscar
  • Ingresar