Colombia es sinónimo de biodiversidad, albergando alrededor de 2.000 especies de aves, lo que representa más del 20% del total mundial. Para ponerlo en perspectiva, el país cuenta con más de 150 especies de colibríes de las 330 que existen en todo el planeta.

El Gran Caribe, una región rica en paisajes que van desde selvas tropicales hasta desiertos costeros, es un paraíso inigualable para el avistamiento de aves en Colombia. Esta área es un punto de convergencia para numerosas especies endémicas y migratorias, convirtiéndose en un destino imperdible para cualquier amante de la naturaleza que desee “pajarear” en el país de la belleza.

Northern Colombia Birding Trail: un viaje por la biodiversidad

Tour de avistamiento de aves en Colombia.
Foto de Natalia Gonima.

 

La gran biodiversidad y naturaleza de nuestro país se debe a los diferentes pisos térmicos que se pueden encontrar en una sola región, esto gracias a la ramificación de la cordillera de los Andes, fenómeno exclusivo del territorio colombiano. Lo anterior, incluyendo las costas en el Pacífico y el Caribe, que constituyen una gran variedad de hábitats para diferentes especies de aves.

El Gran Caribe Colombiano cuenta con joyas naturales como la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Nacional Natural Tayrona, los pueblos palafitos y la península de la Guajira. Estos lugares no solo son espectaculares por su belleza escénica, sino también por la diversidad de aves que albergan.

La Northern Colombia Birding Trail es una ruta que lleva a guías locales y observadores durante 10 días por senderos en las montañas samarias, la Guajira y la serranía del Perijá, sobre la costa caribeña de Colombia. Partiendo de Valledupar, el recorrido incluye el Ecoparque Besotes, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Nacional Natural Tayrona, Riohacha y el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, para terminar en Santa Marta.

Especies que se pueden observar en la ruta

Cardenal Bermejo (Cardinalis phoeniceus) (Izquierda). Foto Jean Marc. Guacamaya Verde (Ara militaris) (Centro superior). Foto Juan Miguel Artigas. Paujil Colombiano (Crax alberti) (Centro inferior). Foto Janos Olah. Águila Elegante (Spizaetus ornatus) (Derecha superior). Foto Santiago Restrepo. Quetzal Crestado (Pharomachrus antisianus) (Derecha inferior).
Foto Nick Athanas.

Las experiencias de avistamiento pueden variarpero cada una de ellas sigue siendo emocionante. Dentro del Northern Colombia Birding Trail, se pueden realizar recorridos nocturnos para avistar búhos y mamíferos nocturnos, así como observar aves propias de las zonas desérticas. 

Al finalizar el recorrido, los observadores habrán avistado posiblemente tres especies diferentes de quetzal—como el Quetzal crestado (Pharomachrus antisianus)—, el Paujil colombiano (Crax alberti), el Guacamayo verde (Ara militaris), el Cardenal bermejo (Cardinalis phoeniceus), el Gorrión de alas doradas (Arremon schlegeli) y el Hornero albañil (Furnarius leucopus), entre muchas otras especies.

Recomendaciones para el avistamiento de aves en Colombia 

Recomendaciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para observar aves en Colombia.
Foto en la imagen de Diana Carolina Parra.
  • Lleva el equipo adecuado: binoculares, guía de aves y una cámara con un zoom óptico.
  • Empaca ropa y calzado cómodo: lleva ropa ligera de colores neutros y calzado resistente. 
  • Contacta con guías especializados y planifica con tiempo: ten en cuenta si necesitas permisos de acceso para los lugares.
  • Provisiónate bien: lleva hidratación y snacks para el camino y protégete del sol.
  • Familiarízate con el terreno: infórmate sobre las condiciones del terreno y el clima; usa mapas de la zona o dispositivos GPS. 
  • Conserva un buen comportamiento: respeta el hábitat, mantén el silencio y la distancia y ten paciencia para no asustar a las aves. 

Es crucial tener en cuenta las características del terreno, el ritmo del viaje y los horarios de avistamiento, que suelen comenzar temprano para evitar las horas más calurosas del día. La página de la ruta ofrece operadores nacionales e internacionales recomendados, así que conócelos, prográmate y comienza tu aventura. A pesar de las exigencias del sendero y los cupos limitados, este viaje tiene gran acogida en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde se encuentra la mayor comunidad de observadores de aves del mundo.

Eventos imperdibles para pajareros: Colombian Bird Fair y Global Big Day

La Colombian Bird Fairuno de los eventos más importantes de observación de aves en América Latina, se realiza anualmente en Cali. En este evento, expertos y aficionados se reúnen en charlas, talleres y salidas de campo para fomentar el cuidado de la biodiversidad. Por su parte, el Global Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, se lleva a cabo generalmente en mayo y convoca a personas de todo el mundo a registrar el mayor número de especies de aves en un solo día.

La cultura del avistamiento de aves en Colombia crece con los años y cada vez más personas se unen a la protección de estos animales que vuelan por los cielos del país. Estos eventos promueven el ecoturismo, apoyan la investigación científica y fomentan una cultura de respeto y protección hacia la naturaleza. Benefician no solo a los observadores de aves, sino también a las comunidades locales y al país en general, destacando a Colombia como líder en biodiversidad y conservación.

La Guajira es uno de los principales lugares para el avistamiento de aves en el Gran Caribe Colombiano.

Como pudiste observar, el Gran Caribe Colombiano es un tesoro de biodiversidad que ofrece experiencias únicas para los observadores de aves. Ya sea explorando la Northern Colombia Birding Trail o participando en el Global Big Day, esta región brinda la oportunidad de conectarse con la naturaleza y contribuir a su conservación. Así que prepara tus binoculares y tu espíritu aventurero y viaja por Colombia mientras descubres la increíble avifauna del Gran Caribe. ¡El avistamiento de aves en esta región será una experiencia inolvidable!

 

Artículos recomendados: