Paisaje Cultural Cafetero
El Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, está conformado por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y norte del Valle (más conocido como el Eje Cafetero), representa la tradición cafetera del país, enmarcada en un paisaje montañoso que contrasta con la arquitectura de influencia española con base en tapia, bahareque y tejados de arcilla, rodeados de cafetales.
-
Población: Cerca de 2,5 millones de habitantes
-
Temperatura Promedio: 18ºC - 22ºC – 64ºF - 71ºF
Viajes de incentivos
El tradicional Eje Cafetero colombiano es una de las regiones más biodiversas del país, con alturas desde los 170 m.s.n.m hasta los 5.321 m.sn.m que contemplan 8 microclimas.
Esta biodiversidad ha permitido la construcción de eventos turísticos en medio de la naturaleza, especialmente para el mercado de viajes de incentivos, como la experiencia de cafetero por un día, o una de nuestras tradicionales competencias de recolección de café como estrategia de Team Building.
Allí, es posible visitar paisajes cafeteros declarados Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO y vivir el proceso del café más suave del mundo, desde su siembra, su recolecta hasta su disfrute final. Esta tierra también se complementa con paisajes, inmersión en la cultura cafetera, caballos, ”willies“ y pueblitos cafeteros. Se puede vivir la experiencia como un local, pero al final del día disfrutar del turismo de lujo.

Los grupos de incentivos también tendrán la posibilidad de visitar una de las colecciones de orquídeas más grandes de Latinoamérica en el Eje Cafetero; reconocer el proceso productivo del Aguardiente Cristal y el Ron Viejo de Caldas, que recientemente recibió el premio de mundial de sabor superior; o participar de uno de los programas de desarrollo de habilidades blandas como la observación y la escucha a través de actividades de observación de aves y fotografía, sincronizando los valores corporativos en los colaboradores.
Como siempre queremos que los turistas se lleven un recuerdo de nuestro departamento y nada mejor que rematar tu propio sombrero aguadeño y llevarlo puesto con orgullo.
Eventos turísticos que puede encontrar en el Paisaje Cultural Cafetero:
-
Destinos patrimonio
-
Cultural bienestar
-
Naturaleza y aventura
-
Ferias y fiestas agroturismo
Congresos y Convenciones
La zona del Eje Cafetero es rica en tradiciones que se ven reflejadas en sus artesanías, gastronomía, ferias y fiestas que conservan su herencia y folclor campesino. Todo esto complementado por 3 de las ciudades capitales más importantes del país: Manizales, Armenia y Pereira, que aportan modernismo y la infraestructura necesaria para Congresos y Convenciones del más alto nivel.
Gracias a esta trayectoria universitaria, se han albergado congresos académicos y científicos de múltiples áreas del conocimiento. Actualmente la región del Eje Cafetero cuenta con 1 centro de convenciones con capacidad para 1.232 personas y un recinto ferial con capacidad de hasta 4.000 personas. Tenemos 2 recintos no tradicionales con capacidad para 250 y 600 personas respectivamente, adicionalmente contamos con 4 centros de eventos de las universidades, los cuales están abiertos al público y a los organizadores de eventos que quieran usar estos espacios. Finalmente, contamos con 3 hoteles con salones con capacidad hasta para 200 personas.
Al ser ciudades intermedias, las distancias entre los centros de convenciones, hoteles y atractivos turísticos de la región son muy cortos, facilitando a los participantes de los eventos la posibilidad de recorrer la ciudad.

Eventos
Eventos deportivos
El Eje Cafetero es ideal para la realización de eventos deportivos, especialmente ligado con el ciclismo en las modalidades de ciclomontañismo, enduro y Downhill. Así pues, la zona es sede de La Leyenda del Dorado, carrera de ciclomontañismo avalada por la UCI y catalogada como el Everest del ciclomontañismo. Adicionalmente ha sido sede del Enduro World Series en 2018; evento que se volverá a realizar en 2020 y 202..
Actualmente Manizales cuenta con 13 rutas de enduro y 14 rutas de downhill estructuradas y para todos los niveles.
La zona también cuenta con una amplia infraestructura para la realización de eventos golfísticos, al contar con tres campos, rodeados de un paisaje asombroso:
-
Club Campestre de Pereira (Campo par 71)
-
Club Campestre de Armenia (Campo par 72)
-
Club Campestre de Manizales (Campo par 72)
Bodas
El Eje Cafetero se caracteriza por tener recintos no tradicionales para realización de bodas. Entre los sitios más representativos, está el Recinto del Pensamiento, sede del Pabellón Zeri, obra arquitectónica de Simón Vélez hecha de guadua y maderas típicas de la región con capacidad hasta para 1.000 personas. El pabellón se encuentra rodeado de una reserva natural de 179 hectáreas.
Descubre más destinos para tu evento: Villa de Leyva
Adicionalmente contamos con una gran variedad de haciendas cafeteras donde se pueden realizar bodas al aire libre.
Locaciones destacadas para tu evento
Centros de convenciones
Caldas
1. Centro cultural y de convenciones Los Fundadores
-
Recientemente reestructurado y remodelado.
-
Capacidad Máxima: 2,000 PAX
2. El recinto del pensamiento
-
Cuenta con 8 salones.
-
Creado por el Comité de Cafeteros de Caldas para debates en torno al desarrollo local, el recinto también presta sus servicios para reuniones empresariales, congresos y eventos.
-
Capacidad Máxima: 790 PAX
3. Centro de convenciones Arturo Gallego en el Hotel Termales del Otoño
-
Sala de prensa, sala VIP, traducción simultánea en medio del impactante paisaje de la zona.
-
Capacidad Máxima: 650 PAX
4. Centro de convenciones en Expoferias (Proyecto en construcción)
-
Salones adicionales con capacidad hasta de 70 personas.
-
Tendrá zona de camerinos para artistas.
-
Capacidad Máxima: 4,500 PAX
Risaralda
1. Expofuturo
-
Cuenta con un área de 36.000 metros cuadrados, que lo hace uno de los recintos más grandes de la zona.
2. Hotel Movich Pereira
-
Ubicado en el centro occidente del país.
-
Capacidad Máxima: 1,600 PAX
3. Hotel Sonesta Cerrito
-
Hace parte de la cadena GHL, cuenta con 167 habitaciones distribuidas en el edificio principal y cabañas.
-
Capacidad Máxima: 800 PAX
También te puede interesar: ¿Porqué organizar Congresos y Convenciones en Colombia?
Quindío
1. Centro Cultural Metropolitano Armenia
-
Auditorio principal con opción de convertirlo en 3 salones.
-
Área total 25.000 metros cuadrados.
-
Capacidad Máxima: 1,200 PAX
2. Allure Café Mocawa resort by Karisma
-
Ubicado en el corazón de la zona cafetera colombiana, en uno de los más 2000 bellos paisajes del mundo.
-
Mezcla la esencia del producto insignia del Eje Cafetero con la cultura que gira a su alrededor, destacando la vocación de servicio propia de los pobladores de la región.
-
Capacidad Máxima: 900 PAX
Recintos no tradicionales

Risaralda
1. Consotá
-
Cuenta con una réplica de la Pereira de los años 30, permitiendo interactuar con la cultura, las raíces y la tradición.
2. Club campestre de Pereira
-
Ubicado en un exclusivo sector a las afueras de la ciudad.
Quindío
1. Centro cultural y museo Quimbaya
-
Funciona en el edificio obra del arquitecto Rogelio Salmona, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.
-
En el lugar se exhibe una de las mejores muestras de orfebrería y cerámica precolombinas.
-
Capacidad Máxima: 800 PAX
2. Panaca
-
El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria ofrece espacios diversos rodeados de la cultura tradicional de la región.
-
Capacidad Máxima: 300 PAX
Hoteles
Entre hoteles corporativos, boutiques y vacacionales, el Eje Cafetero cuenta con una excelente infraestructura hotelera, con presencia de reconocidas cadenas como Movich, GHL, Sonesta, Best Western y Estelar que potencian la región como un destino de talla mundial para la realización de congresos y convenciones. La región cuenta con alrededor de 5.700 habitaciones y 11.700 camas.
Actividades destacadas para tu evento

Nada más sabroso que disfrutar el café más suave del mundo y vivir su origen
-
Dónde: Paisaje Cultural Cafetero (Armenia, Manizales, Pereira).
-
Duración de la experiencia: 3 horas.
-
Descripción: Descubre la cultura en el Eje Cafetero, vive la experiencia del proceso del café desde su cultivo hasta su recolección y procesamiento. Disfruta de una taza en la tierra de uno de los mejores cafés del mundo.
Una vida de aventura es lo que nos pone a bailar la vida: descubre el canopy más alto de Colombia
-
Dónde: Finca Hotel El Bosque del Samán, Alcalá.
-
Duración de la experiencia: 1 hora, 30 minutos.
-
Descripción: Vive la sabrosura de la naturaleza y descubre la adrenalina de volar sobre cafetales, guaduales y pequeños riachuelos en el único canopy cafetero del mundo con 2.000 metros de vuelo, que lo convierte en el más largo hasta ahora conocido. Con las más exigentes y probadas medidas de seguridad, disfruta de un viaje aéreo por cables de acero repartidos en 7 estaciones, con vuelos entre 100 y 430 metros de distancia y con alturas de 35 a 75 metros.
Descubre: Viajes de incentivos en Colombia
Sintonízate con la naturaleza y siembre el árbol más alto del mundo
-
Dónde: Valle del Cocora, Quindío.
-
Duración de la experiencia: 1 hora.
-
Descripción: La Palma de Cera, conocida como el árbol nacional de Colombia, llega a medir más de 60 metros y a vivir más de 200 años. Se trata de la planta o árbol más alto del planeta y son las únicas palmas en el mundo que viven en altitudes de más de 2.000 m.s.n.m. Viva la experiencia de sembrar la palma de cera complementando su visita con una cabalgata o caminata en medio del Valle del Cocora.
Disfrutar montado en Willys el Eje Cafetero, es algo que tienes que vivir
-
Dónde: Salento, Valle del Cocora.
-
Duración de la experiencia: 30 minutos.
-
Descripción: Paseo en Willys por Salento y ascenso al Valle del Cocora. Almuerzo campestre y cabalgata en el Bosque de la Niebla.
Disfruta del sonido del paso fino colombiano
-
Dónde: Pereira y Manizales.
-
Duración de la experiencia: 2 horas.
-
Descripción: Visita reconocidos criaderos de caballos donde se realiza un show de paso fino. Todo esto acompañado de una cena con comida típica de la región.